viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reunión entre Alberto Fernández y el FMI

En un encuentro en la UNMET que se extendió cerca de una hora, Alberto dialogó con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner, y el jefe de la misión Argentina, el italiano Roberto Cardarelli. El Destape pudo saber que en un comienzo no estaba confirmada la presencia del postulante del Frente de Todos, pero sí la de quienes también estuvieron presentes: Santiago Cafiero y los economistas Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca. Estos dos últimos habían sido también los seleccionados para encontrarse con Lacunza la semana pasada ante el pedido de Macri de encuentros con los equipos de los candidatos.

Alberto Fernández coincidió con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el Fondo: recuperar el crecimiento; generar empleo para combatir la pobreza; reducir la inflación; y lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública.

Sin embargo, en el encuentro les remarcó que no sólo ninguno fue alcanzado, sino que los indicadores empeoraron desde que se pactó el crédito en mayo del año pasado, pudo saber El Destape. Desde el Frente de Todos alertaron que la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%.

Durante la reunión, el candidato reiteró su preocupación por que los desembolsos otorgados por el FMI hayan sido utilizados para financiar la salida de capitales. Hasta el momento, el ente entregó US$ 44.500 millones, que representan casi el 80% del préstamo total. A la par, entre junio de 2018 y julio de 2019 salieron del sistema financiero argentino U$S 27.500 millones por fuga y U$S 9.200 millones por inversiones extranjeras especulativas. En total la salida neta de dólares supera los U$S 36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha.

“Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias”, lanzó el partido postulante en un comunicado al finalizar el encuentro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario