Según explicó Massuh, el objetivo de esta convocatoria fue desarrollar la primera reunión de trabajo del año con la presencia de, entre otros, los nuevos jefes departamentales y recorrer junto a ellos los trabajos de cara al futuro emplazamiento de la escuela superior universitaria. “Esta es una obra muy importante para nosotros, la institución y la sociedad, ya que allí se formarán los cuadros superiores y transitarán muchísimos funcionarios policiales no sólo de Entre Ríos sino también de otras provincias. Además, se dictarán cursos a nivel nacional e internacional”, resaltó.
Valoró el hecho de que la licenciatura en Seguridad Pública, vigente desde hace 3 años, se imparta en Concepción Uruguay. “Agradezco al Gobernador y al vicegobernador por la preocupación que han tenido y por brindarnos esta herramienta fundamental para la Policía”, acotó.
Respecto a la funcionaria policial que en Gualeguay se casará hoy con una mujer, Massuh señaló que hay una ley que permite el matrimonio igualitario. “Se puede opinar de una u otra manera, pero se debe ser respetuoso de las disposiciones vigentes”, enfatizó.
En torno a las pistas clandestinas usadas por el narcotráfico, el jefe policial señaló que “en los últimos tiempos se observa una modalidad operativa como es la de arrojar los bultos en inmediaciones de los ríos y fronteras. Los narcotraficantes ven, día a día, la manera de eludir los controles en nuestras rutas que, cada vez, son más estrictos”.