Junto al vicegobernador José Eduardo Lauritto, el primer mandatario entrerriano presidió este martes la reunión de gabinete durante la cual brindaron informes la secretaria de Salud, Graciela Traverso; el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, y el director de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez, sobre las tareas encaradas en cada una de esas reparticiones.
Al inicio del encuentro que se realizó en el Salón de los Gobernadores, y que contó con la participación de los tres ministros, secretarios y otros funcionarios, Urribarri consideró «muy importante» ser parte de la delegación argentina que asistirá a la cumbre de presidentes del denominado G 20, no sólo por la distinción de ser el único mandatario provincial, sino también porque compartirá un ámbito donde «seguramente habrá posturas interesantes respecto al momento que vive el mundo en lo económico financiero» y porque además visitarán países de Africa. En ese marco, dio a conocer que se están haciendo distintas tramitaciones para la participación de empresarios entrerrianos en la misión por esos países con los cuales se podrían concretar acuerdos comerciales.
Fue también en la reunión de gabinete donde el gobernador dio a conocer que, luego de realizar algunas consultas, se resolvió que el dictado de clases correspondiente al ciclo lectivo 2009 se iniciará el 2 de marzo en Entre Ríos.
En este sentido, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, explicó que la determinación fue acordada en el Consejo Federal Educativo, del cual participan los ministros provinciales de educación. Detalló que en ese ámbito se decidió agrupar a nivel nacional el calendario educativo con un criterio unificado, mientras adelantó que esta semana quedará elaborado el calendario completo para nuestra provincia.
Trabajo en Salud
A su turno, la secretaria de Salud, Graciela Traverso, detalló «los pasos que se están concretados en el marco de algunos objetivos fijados por este área» e hizo hincapié en que la tarea se orienta a aprovechar más los recursos para mejorar el sistema entrerriano de salud.
Tras comentar que «se está realizando un estudio preliminar, por departamento, de cada uno de los centros asistenciales de la provincia para determinar el nivel de resolución de cada uno de los efectores», manifestó que se avanzará en la recategorización de acuerdo a las normativas fijadas desde la Nación para su posterior habilitación según el nivel de resolución».
Explicó que el paso siguiente es avanzar en la división de las zonas sanitarias para determinar el nivel de resolución de la zona, y apuntó que «las orgánicas hospitalarias se están realizando con el modelo de autogestión del año 1994, el que se está concretando por etapas: primero se realiza el relevamiento, luego la recategorización para dar lugar después a las habilitaciones categorizantes que se realizan a través de resoluciones de Salud», acotó.
Infraestructura escolar y mejoramientos barriales
A su turno, el titular de la UEP, Gustavo Graglia, brindó un informe sobre las obras encaradas para mejorar la infraestructura escolar, con una inversión de 63 millones de pesos, y las ejecutadas en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba).
Al término del encuentro, el funcionario comentó que «desde la UEP, el gobierno provincial está invirtiendo 63 millones de pesos en obras de infraestructura escolar correspondientes a distintos programas que tienen diversas fuentes de financiamiento, sean del tesoro nacional o de créditos provenientes de los convenios subsidiarios que firma la Nación con bancos del exterior».
«Estas obras de infraestructura escolar por 63 millones de pesos impactan sobre aproximadamente 22.000 alumnos», destacó el funcionario.
Por último, Graglia dijo que los trabajos encarados o a licitarse en Entre Ríos en el marco del Promeba, suman una inversión de 110 millones de pesos.
Caminos para crecer
Otro de los expositores en la reunión de gabinete fue el director de Vialidad, Jorge Rodríguez, quien dio cuenta del plan de obras viales encarado en toda la provincia, tanto de características primarias, como secundarias y terciarias.
El funcionario destacó el apoyo del gobierno nacional para la realización de obras viales y en ese marco dijo: «El gobernador fue el que abrió las puertas y nosotros luego hicimos el trabajo de base, formulando los proyectos y presentándolos para ser incluidos en el Acta de Reparación Histórica por un valor aproximado de 450 millones de pesos», acotó.
Finalmente, Rodríguez mencionó que para mediados de diciembre está previsto el inicio de la repavimentación de la ruta Nº 39 entre Rosario del Tala y Concepción del Uruguay, obra incluida «en el programa de reparación histórica que el gobernador Sergio Urribarri acordó con el Estado nacional. Estamos comprometidos no sólo a mejorar la infraestructura vial del sector productivo entrerriano, sino a generar cada vez más puestos de trabajo en la provincia».