Hasta el momento en Argentina se han reportado cinco casos de gripe aviar en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio:
– 14 de febrero: en la Laguna de los Pozuelos, Jujuy -aves silvestres.
-17 de febrero: en la Laguna de las Mojarras, Córdoba -aves silvestres.
-18 de febrero: en Alejo Ledesma -aves de traspatio-, Córdoba y en Cerrillos, -aves de traspatio-, Salta.
– 19 de febrero en Villa Cañas -aves de traspatio-, Santa Fe.
Mientras que en la región se han detectado casos en los circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.
Al respecto, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, aseguraron qué “ante la importancia de preservar el estatus sanitario de la Argentina, que depende de que la influenza aviar no ingrese al circuito comercial, el gobierno nacional analiza la implementación de nuevas medidas que refuercen el esquema preventivo”.
Según el Senasa, las cinco especies de aves que han sido identificadas a la fecha con gripe aviar en el país son el ganso andino, el pato silvestre, las gallinas, los pavos y los patos domésticos o de traspatio. Es decir que, por el momento, la afectación es en las granjas familiares y no alcanza al circuito de producción comercial a gran escala.
El Senasa reportó casi una decena de casos.
En un comunicado oficial, el organismo fitozoosanitario detalló que «continúan las acciones de vigilancia y control con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad y de proteger el estatus zoosanitario de la Argentina y evitar perjuicios en la actividad productiva».
El Senasa indicó que «se recibieron 98 notificaciones de sospechas en aves silvestres y de traspatio muertas o con sintomatología, entre las cuales se detectaron 5 casos positivos en Jujuy, Salta, Córdoba y Santa Fe».
El Senasa reiteró a la población que le notifique si observar aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App «Notificaciones Senasa», enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado «Avisa al Senasa» de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.