Rettore se inclinó por Stolbizer y Viale y lamentó el acuerdo con el PRO

“Con nuestras más íntimas convicciones radicales intactas, hemos concluido la tarea de dar forma a la propuesta para las próximas elecciones del 9 de Agosto y del 25 de Octubre. Esta decisión fue a partir de nuestro profundo convencimiento que la Unión Cívica Radical no vino a la historia política de nuestro país hace 124 años para ser solo una maquinaria electoral con la finalidad de ganar elecciones, sino que somos legatarios del mandato histórico de acceder a los gobiernos sólo para hacer lo que se debe, representar las mayorías nacionales y transformar las injusticias de la sociedad.

A partir de estas definiciones y por las circunstancias históricas que vive el país y nuestra provincia, fuimos fervientes impulsores del Frente Amplio –Unen, en el convencimiento de la necesidad de conjugar ese espacio de centroizquierda progresista por el que siempre transitó la Unión Cívica Radical, juntamente con el Socialismo, el Gen, la Coalición Cívica, Proyecto Sur, el PSA, y demás partidos y agrupaciones afines.

Lamentablemente, luego de haberlo lanzado nacionalmente y replicado en nuestra provincia, los dirigentes del radicalismo y varios de las mismas fuerzas que lo habían conformado, comenzaron a tomar un rumbo distinto, sabotearon su consolidación y crecimiento y comenzaron un lamentable viraje hacia la incoherencia.

Esa lógica pragmática de buscar el poder a cualquier costo, aún el de sus propias convicciones, que instauró la dirigencia que abandonó el progresismo y que abortó el Frente Amplio-UNEN, terminó donde debía terminar, en un aquelarre, en un rejunte de dirigentes a los cuales solo los une las ansias de poder y sus repetidas frustraciones; con el agravante de estar legitimando a un peronismo últimamente devenido opositor, pero que ha sido responsable de todas las ignominias que se han realizado en la provincia durante sus gobiernos; pero lo mas lamentable es que, entre todos, pavimentaron el camino para que los sectores de la derecha conservadora, que están en las antípodas de nuestro pensamiento, terminen siendo usufructuarios de ese tren fantasma que intentaron construir y que antes de su partida, como era de esperar, descarriló estrepitosamente.

Quienes habían acordado esa alianza inconsistente y lesiva a los principios e historia del radicalismo, convencidos que a partir de ello solo restaba correr ‘como tropel hacia el éxito’, evidenciaron que tampoco tienen palabra para respetar un mero negocio electoral y fueron incapaces de oficializar las listas que representaran sus propios intereses, lo que dejó el saldo lamentable que por primera vez en la historia de nuestro Partido, quedara sin candidato a gobernador la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, algo inimaginable para los que abrazamos la causa de Alem e Yrigoyen; de lo cual esta dirigencia tendrá que rendir cuenta frente a todos los radicales y al pueblo de nuestra querida provincia.

La alianza de 1.999 nos enseñó crudamente que si los distintos se juntan solamente para ganarle a alguien, sin la estructuración de un proyecto común para ofrecerle a los votantes, puede llegar a alcanzar para ganar una elección, pero jamás puede servir para gobernar seriamente y termina siendo una gran frustración para todos, pero especialmente para los gobernados que ilusionamos perversamente y que después terminan siendo los mas afectados.

Con una gran tranquilidad de espíritu concluimos esta etapa y comenzamos otra. Hemos hecho lo que dijimos y no traicionamos nuestros principios ni nuestras convicciones. Somos los únicos que resistimos los archivos y que no nos hemos movidos ni un ápice del camino que transitamos siempre, deberán ser otros los que tengan que explicar conductas partidarias impropias.

Hemos dado el debate en todos los ámbitos partidarios que se abrieron, antes, durante y después de la Convención de Gualeguaychú y del Congreso de San Salvador.  Hemos sido reales opositores a los gobiernos peronistas, convencidos de que ello es una tarea diaria, coherente y permanente y no una estrategia electoral que se realiza dos meses antes de un comicio.

Creemos fervientemente que el discurso de Margarita Stolbizer marca el camino que expresan nuestras convicciones. Que la lista provincial que encabezan Lisandro Viale y Marina Simón y que compartimos junto a un conjunto de radicales, socialistas, compañeros de otras fuerzas políticas afines y referentes de distintos sectores de la sociedad entrerriana, será la herramienta que utilizarán aquellos votantes que siempre acompañaron propuestas progresistas y transformadoras, a los cuales iremos en su búsqueda e intentaremos contener.

La propuesta de Gobierno para la ciudad de Paraná es la resultante de nuestro arduo trabajo legislativo en estos tres años de gestión en el Concejo Deliberante, sustentado por un conjunto de profesionales y técnicos que conforman nuestro Instituto de Políticas Públicas Municipales, y a la vez, impregnado de un trabajo mancomunado con todas las fuerzas vivas de la sociedad paranaense.

La fórmula a la intendencia que compartimos con Marcelo Haddad sintetiza la idea del perfil de ciudad que queremos y la lista de Concejales que integran Alejandra Gauna, Diego Mirich y un conjunto de vecinalistas, representantes de ONG, de la cultura, de la producción, de la educación, del trabajo y demás organizaciones sociales, también representa la idea del conjunto que siempre pregonamos.

El país, la provincia y cada uno de nuestros municipios necesitan un cambio y es la dirigencia política quien tiene la responsabilidad de producirlo. Nada cambia si no se sabe como, y mucho menos si entre quienes lo deben realizar piensan diametralmente distinto. En ese sentido, estamos convencidos que somos la verdadera opción superadora, frente a lo otro que representa, por lo menos, mas de lo mismo”.

 

Entradas relacionadas