“El diagnóstico sobre la ciudad que tiene esta gestión es correcto. La agilización de ingresos y egresos al casco céntrico, la prohibición del estacionamiento a 45 grados en los mismos y contribuir al mejor desplazamiento de los servicios públicos de transporte eran decisiones básicas que pedimos insistentemente durante cuatro años y que jamás logramos de la ex intendente, como tampoco logramos que las distintas áreas de gobierno abrieran canales de diálogo y debates con los usuarios, transportistas, comerciantes y demás actores, como se ha hecho en esta oportunidad”, dijo.
“Seguramente habrá que seguir tomando medidas similares en otros sectores de la ciudad, probablemente se deberán corregir decisiones si la práctica así lo requiere, pero lo que no se puede hacer es dejar de tomar decisiones en los problemas urgentes de la ciudad”, mencionó.
“Desde nuestra visión, coincidimos en la idea de descentralizar administrativa y funcionalmente al municipio y con ello lograr nuevas centralidades que nos permitan poner en valor varias zonas de la ciudad y evitar que los vecinos tengan que trasladarse hasta el centro a hacer los trámites que necesiten, como lo tienen que hacer en la actualidad con esta letargosa realidad municipal macrocefalica”, expresó.
“A partir del arreglo de las calles de Paraná, que también es una pesada herencia de la gestión anterior, deberemos empezar a pensar en cuidar definitivamente nuestra trama vial urbana, para lo cual una Terminal de Camiones y Playa de Transferencia de Cargas es un tema a comenzar a debatir, para así evitar que inmensos transportes de cargas deambulen por la ciudad, dificulten el tránsito y rompan nuestras calles”, dijo el ex edil.
En definitiva, “hay mucho por hacer, el camino es largo, pero los paranaenses están esperanzados en no tener una nueva frustración” concluyó Rettore.