Luego de aclarar que a AGMER Concordia » le reconozco su militancia en defensa de la escuela pública y los derechos laborales», Blanc puntualiza…
1- En el último plenario de Secretarios Generales se acordó entre los departamentos presentes – los únicos ausentes eran Federal y Paraná que se retiro antes que termine-que antes del receso habrá un nuevo plenario y el mismo sugerirá a la Comisión Central fecha de Congreso. Por lo tanto pedir que se convoque a Congreso es pedir algo que ya está acordado habrá en breve plazo.
2- Según consigna su prestigioso medio la Seccional Concordia solicita Congreso para tratar el tema del impuesto a las ganancias. La aplicación de este impuesto fue rechazado reiteradamente por los congresos de AGMER, por los plenarios de Secretarios Generales y por todas las Seccionales. No queda duda acerca de la postura política de AGMER. El Congreso es necesario para fijar como lucharemos por mayor incremento salarial en la segunda mitad del año y para que el Estado a través de este impuesto no nos quite ese incremento salarial. Aclaro que el Congreso de AGMER, y la Comisión Central y la Seccional Uruguay, no solo repudiamos que el impuesto a las ganancias y bienes personales se cobre a los asalariados. También repudiamos el cobro del 21 % de IVA sobre los productos básicos de la canasta familiar. No podemos dejar de decir que el IVA es extremadamente injusto puesto que el desocupado, el trabajador que está en negro o el compañero que cobra poco debe pagar IVA cuando compra pan o leche
3- Que quede claro entonces, rechazamos el impuesto a las ganancias y rechazamos también el cobro del 21 % de IVA sobre productos básicos de la canasta familiar. Lo que hay que definir en un congreso es que estrategia sostenible nos damos para pelear –y obtener- aumento salarial, disminución o desaparición del IVA sobre productos básicos de la canasta familiar y eliminación del cobro de impuesto a las ganancias y a los bienes personales a la clase trabajadora. La estrategia que nos demos tiene que ser sostenible y contenedora puesto que los compañeros no quieren pelear para perder, todos queremos pelear para ganar.
4- A pesar del rechazo al impuesto a las ganancias, obviamente desde las seccionales de AGMER organizamos encuentros con profesionales que puedan brindar asesoramiento técnico a los docentes a quienes se solicita declaración jurada de bienes personales o presentación de determinados formularios de la AFIP puesto que esa es la demanda de nuestros compañeros afiliados y debemos socializar TODA la información.
5- En resumen, considero que está claro el rechazo de AGMER a que se cobre impuesto a las ganancias y a los bienes personales a los trabajadores, necesitamos unidad para arrancarle a la patronal un nuevo aumento salarial y una modificación impositiva en beneficio de la clase trabajadora, se sabe dentro de AGMER que habrá congreso en breve y asesoraremos en sus inquietudes a todos los docentes.
Gustavo Blanc- Sec General AGMER Uruguay