martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Retiro de depositos: la gente se llevó 3000 millones de dolares en ocho días

Después del siguiente lunes no laborable, el martes los individuos y las sociedades dejaron de confiarles a los bancos U$S 425 millones, el miércoles U$S 344 millones y el jueves U$S 263 millones. En los ocho días consecutivos la sangría equivalió a U$S 2.974 millones.

En total, se esfumó del sistema financiero el 9,15% de los depósitos de los privados. Aún quedan U$S 29.526 millones, un nivel que le brinda fortaleza, pero que no puede soportar esta sangría durante muchas semanas adicionales.

En esas mismas ocho jornadas U$S 8.259 millones de las reservas del Banco Central, impactadas por las extracciones, pero también por la devolución de parte del REPO de las entidades financieras privadas y las intervenciones en la plaza cambiaria mayorista.

También en esos días los ahorristas sacaron $ 118.173 millones hasta el jueves 22. No obstante, la reducción de las tenencias en los bancos en pesos había comenzado cinco días antes, el 5 de agosto. Todo sumado representa una caída de $ 135.872 millones, que representa el 5,56% del dinero depositado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario