“Se habla de un ajuste en el presupuesto cuando en realidad el presupuesto aumentó, tanto la recaudación propia del municipio como la recaudación provincial y nacional. Hay que aclarar que el aumento del presupuesto es de $ 135 millones: $ 32 millones de recaudación municipal por un aumento por la tasa de alumbrado, y $ 103 millones de otras jurisdicciones”, indicó.
“Ninguna obra se canceló. Son obras que las presentaron, las pusieron en el presupuesto el año pasado cuando hicieron el presupuesto 2018 pero no se aprobaron. No es que había una obra en marcha y se canceló. Son hipotéticas obras que se iban a hacer y se pusieron en el presupuesto pero no se aprobaron”, recalcó.
El intendente Enrique Cresto se refirió al tema esta mañana en una conferencia de prensa. “Tuvimos que bajar el presupuesto porque hubo $ 200 millones de impuesto nacional y provinciales que no llegaron y que estaban presupuestados. Se dieron de baja y estábamos confiados. Se cayó la ampliación del Hábitat”, señaló.
Reta dijo que el municipio pide una obra y no se sabe si la Nación la aprueba o no. “Se verán las prioridades”, explicó. Además, recordó que la ciudad ya fue asistida con dos programas similares anteriormente. “El de la Zona Sur que son cinco barrios y toda la zona del Promeba, que es como un Hábitat, que abarca desde Boulevard Ayuí y Ruta 4, todo el noroeste”, dijo. “Se pidió un tercero o una ampliación, pero todavía no fue aprobado. No es que se canceló. Quizás se apruebe el año que viene, no lo sé”, dijo.
Al mismo tiempo, desvinculó esa situación del acuerdo con el FMI, por el que la Nación produjo un fuerte recorte de la obra pública. En cambio, dijo que desde el año pasado ya sabían que la Nación iba a dejar en manos de las provincias y los municipios todas las obras de cordón cuneta, asfalto y cloacas. “Ya la Nación había puesto mucha plata en todas las ciudades del país en los dos primeros años y eso que en realidad es una tarea de las provincias y los municipios y la Nación se va a dedicar a otro tipo de emprendimientos. Ya lo sabíamos desde fin del año pasado. Es una política que estaba antes del acuerdo con el Fondo, no es una exigencia del Fondo que se haga esta obra sí, esta obra no”, explicó.
Además, señaló que hay otra obra que consiste en el tendido de una red de agua, cloacas y 82 cuadras de asfalto para la zona de Boulevard Yuquerí. “Eso lo iba a financiar Provincia y Provincia no va a enviar el dinero”, dijo.
Reta informó que el aumento del presupuesto 2018 tiene su correlato en una serie de gastos que detalló a continuación: remuneraciones al personal dado que está comprometido un 5 % de aumento desde este mes; bienes y servicios no personales donde se destinó un 30 % más de lo presupuestado. “Eso sería básicamente el grueso del aumento más $ 28 millones que se van a transferir al Edos”, dijo.
Respecto del Fondo de la Soja, la concejal dijo que el municipio perdió $ 4 millones en lo que queda del año, cerca de cinco meses. La cuenta da $ 800.000. esa suma, proyectada en 12 meses, da como resultado $ 9.600.000 al año. “Eso como hipótesis de máxima porque eso va disminuyendo”, señaló. Por ello dejó en claro que no se pierden $ 90 millones anuales. “Me parece que le está sobrando un cero a esa cuenta e incluso podría ser menos”, dijo.
Además, dijo que las retenciones a la soja van disminuyendo. “Hay una pauta de disminución de retenciones que se va cumpliendo. Empezamos con unas retenciones del 35 % y hoy están en el 18 %”, dijo. Además, dijo disminuye el área sembrada de soja ate la aparición de otros cultivos que son rentables como el trigo y el maíz.