Reta de Urquiza remarcó que el bloque priorizó los intereses de los vecinos sobre cuestiones partidarias

“Participé de la Comisión de Estudio del Plan General de Ordenamiento Urbano, de la Comisión de Patrimonio y, dentro de las comisiones del Concejo Deliberante, presido la Comisión de Sugerencia Ciudadana y Defensa del Consumidor.  Por eso quiero contarles algunos de los proyectos que he presentado”, dijo.

“Entre las principales presentaciones cabe mencionar los siguientes proyectos: En el ámbito del mejoramiento de la ciudad participé de la Comisiones para el estudio del nuevo ‘Plan General de Ordenamiento Urbano’ y del ‘Consejo Municipal del Patrimonio’. Presenté proyectos de ordenanzas sobre la erradicación de la tracción a sangre un tema de suma importancia para el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores, como para la protección animal, de iluminación de la fachada de la Iglesia del Colegio San José Adoratrices, ubicada en un lugar estratégico de concurrencia masiva, de incorporación al patrimonio de alrededor de veinte obras del arquitecto Alejo Martínez (h), obras que datan del siglo pasado, también y referido al mismo tema se implementó la constitución de un catálogo numérico de edificios, áreas, sitios y monumentos declarados de protección patrimonial, que si bien ya existe, con la modificación propuesta cualquier ciudadano podría acceder a la información a través de la página web de la municipalidad. También durante este año se trataron y aprobaron tres declaraciones de Patrimonio Histórico, el edificio de la Parroquia Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Pompeya, el “Retablo de la Virgen de Esperanza” obra del pintor concordiense Nicolás Passarella y la Cancha del Club Victoria. También dos proyectos de ordenanza importantes para los vecinos como la marcación en toda la ciudad de las cotas 14,15 y 16 para que quien quiera comprar o alquilar sepa en que cota se encuentra la propiedad o el lote y la reducción de la tasa de alumbrado para quienes tengan luces LED, dado que las mismas consumen menos energía”, indicó.

“Para impulsar el trabajo en conjunto de los ciudadanos, empresarios y otros actores de la comunidad en acciones que promueven el desarrollo sostenible de nuestra ciudad, modificamos el programa de responsabilidad social, una ordenanza que no tenía autoridad de aplicación y por ello no es operativa”, dijo.

“Desde la Comisión de Sugerencia Ciudadana y Defensa al Consumidor, hemos dado respuesta a diversas sugerencias presentadas por los vecinos. Las propuestas de nombramientos de espacios públicos de nuestra ciudad fueron tratas en la Comisión de Nomenclatura Urbana, la cual integro, y luego de realizarse todos los trámites correspondientes fueron puestas a consideración a la ciudadanía mediante audiencia pública. Gracias al trabajo realizado, algunas calles de la ciudad llevan el nombre de ciudadanos que han sido destacados por su labor llevan el nombre de ciudadanos que han sido destacados por su labor a nivel nacional y local, tales como Lisandro de la Torre, que  fue un reconocido dirigente político, abogado y escritor, los profesores Felipe Gardell y Roque Luis Bertoni, el periodista de nuestra ciudad José Osvaldo Maffey y vecinos como Leris Humberto Locker  y José Racca que contribuyeron a crecimiento de nuestra ciudad, entre otros”.

“Ante la necesidad de que se generen espacios que aporten a la libertad de opinión, al pluralismo y a las posturas ciudadanas, presenté una minuta de comunicación por la cual se solicitó al Departamento Ejecutivo municipal que instrumente los medios necesarios para garantizar la pluralidad y seriedad de la programación de Radio Ciudadana de la Municipalidad de Concordia”, indicó.

“A fin de que los espacios públicos puedan ser utilizados por la ciudadanía en general, ingresé un pedido de informes solicitando que se expida sobre la construcción realizada en ‘Plaza José María Bustamante’, conocida como Plaza Sol”, señaló.

“Respaldando las iniciativas y propuestas impulsadas por el gobierno nacional, necesarias para el desarrollo inclusivo y sostenible de nuestro país, presenté proyectos de resolución solicitando la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.264 denominada Ley Pyme, por lo cual se busca promover inversiones productivas, garantizar la estabilidad fiscal y laboral de las micro, pequeñas  y medianas empresas de nuestra provincia y el tratamiento y aprobación de la ley de Extinción de Dominio, de suma importancia para la Argentina, ya que es una herramienta que permitirá que se devuelvan los bienes producto de la corrupción y del narcotráfico, algo que la sociedad demanda fervientemente”.

“También solicité la publicación del protocolo de Unidad Búsqueda de Personas Extraviadas, del ministerio de Seguridad de la Nación, a través de afiches en distintos puntos de la ciudad, para que los vecinos tengan conocimiento de las medidas tomar en caso de extravío de un familiar, amigo o alguien en particular”, señaló.

“Con el objetivo de que se impulsen las gestiones de la ‘Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) tendientes al logro del Dragado y Balizamiento del rio Uruguay hasta el puerto de Concepción del Uruguay, presenté en el mes de noviembre un proyecto de resolución solicitando el  apoyo a estas gestiones  como también a la obtención de los fndos necesarios para el financiamiento de la obra. Es necesario destacar que la misma resulta muy ventajosa para el desarrollo de la región, creando un ámbito favorable de inversión, generando empleado de calidad y también actividades económicas sustentables”, añadió.

“Por último, y en lo referido a eventos que se han realizado en nuestra ciudad, solicité que se declaren de Interés municipal y Cultural el Seminario Internacional de Patrimonio  2017 ‘Fortalecimiento del patrimonio cultural valoración restauración y puesta en valor del legado construido’ que se realizó en septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, brindando  material de gran relevancia sobre técnicas para restauración de bienes patrimoniales: el ciclo ‘Letras en las Orillas’ (literatura entrerriana y uruguaya) que se desarrolló en la Fundación Magma para difundir y repensar la literatura regional y el 110ª Aniversario de la Fundación de la Escuela Nª 54 “Juan Blasco· y el 100ª  Aniversario de la Fundación de la Biblioteca Popular ‘Amelia Podestá de Gorostiaga´”.

 

 

Entradas relacionadas