En los considerandos de la nota sostuvo que la empresa, en su carácter de concesionaria, ha solicitado la cesión del contrato de concesión para la explotación de aguas termales pero solicitud no ha sido ratificada por el Concejo Deliberante. Pero además en la nota se señala que se “han verificado múltiples irregularidades en la explotación del recurso termal”.
La firma concesionaria Verter SA no puede facturar dado que su Cuit se encuentra bloqueado por la Administradora Federal de Ingresos Públicos. “No sé si hoy. Quizás hoy ya arregló con la Afip y no tiene más bloqueado el Cuit, pero al momento que consultamos tenía el Cuit bloqueado”, señaló.
Reta destacó que dentro del complejo hay varias empresas trabajando. "Quien factura el ingreso al predio es Edgardo Fernández, habilitado para facturar desde noviembre de 2013 en 'servicios de restaurant y cantina sin espectáculos' y como segunda actividad 'Alquiler de maquinarias y equipos N.C.P sin personal'; que a partir de noviembre de 2017 incorpora una tercera actividad 'Servicios complementarios de apoyo turístico NCP'”, se señala en la nota donde además se adjunta un ticket que da cuenta de esa situación.
“Este señor es quien está facturando con su Cuit el ingreso a las termas cuando debería ser la empresa concesionaria. Ahí solicitamos al departamento Ejecutivo que se informe si realmente ha habido un cambio de firmas o que ha pasado. Y si no se ha autorizado a otra empresa a que cobra la entrada a las termas, que se proceda para ver porque hay otra empresa que está cobrando”, alegó la concejal. Y remarcó en la nota que “es necesario que la firma concesionaria sea quien facture el ingreso al predio termal”.
Además, sostuvo que es prioritario para la comunidad de Concordia preservar los atractivos turísticos que posicionan a la ciudad en el mapa turístico, de la provincia y del país.
Entre otros párrafos, la concejal remarca que tanto la empresa Verter SA como dos empresas subsidiarias presentan deudas por aportes impagos, entre otras, al Sindicato UTHGRA Seccional Concordia por un monto de más de $ 4.200.000, deudas a las que se le debe incorporar intereses judiciales, costas de juicios y honorarios profesionales, de lo que se infiere que el personal del complejo termal no cuentan con obra social ni representación sindical. Reta de Urquiza indicó que el pedido apunta a saber si la intención es pasar la concesión de Verter a otra empresa que no registraría deuda con el sindicato. “No lo sabemos. Justamente el pedido de informes es para arrojar luz sobre esta cuestión legal y ver, a partir de ahí, las acciones a seguir”, indicó.