“El empleo en Concordia aumentó. Está creciendo. Si uno mira los datos del ministerio de Trabajo, hay altas y bajas y el saldo es positivo. Lo que pasa es que es un proceso lento que no se va a solucionar de un día para el otro. Llevamos décadas de una situación de pobreza y va a llevar varios años salir de esta situación. Se está generando empleo pero no es algo mágico, de la noche a la mañana. Hay que ir dando pasos pequeños para ir cambiando la situación”, indicó.
“La pobreza en la ciudad es algo que no se va a revertir de un día para otro. Nosotros sabemos, y en esto la tengo reclara porque he trabajado este tema, que la pobreza no depende solamente de los ingresos. Durante los últimos años se han aumentado los ingresos a los sectores más humildes a través de un montón de programas pero no es solamente eso”, indicó Reta de Urquiza.
“Para combatir la pobreza estructural que tiene Concordia, que desde 2003 sacamos primer premio en pobreza a nivel nacional y hasta ahora siempre estamos en los rangos más altos de pobreza, se necesita salud y educación que dependen de la Provincia, y depende de condiciones de vida como viviendas, saneamiento ambiental, agua, cloacas”, dijo.
En ese sentido, dijo que “ya se le dio a Concordia” una la planta de tratamiento de efluentes cloacales además de la ampliación de la planta de tratamiento de potabilización de agua. También apuntó que la Nación está invirtiendo en programas como el Promeba que lleva red de agua y cloacas a los barrios de la ciudad. “Ahora va a salir el Promeba 4”, indicó. De la misma forma, sostuvo que se están construyendo muchas viviendas con fondos nacionales.
Por ello, dijo que desde la Nación “se está atacando el núcleo duro de la pobreza como agua, cloacas y viviendas”. “Faltaría la educación; hace falta la reforma educativa, tenemos un sistema educativo que necesitamos reevaluarlo y ver”, dijo.
“Incluso con este gobierno se han ampliado porque se les ha dado la Asignación Universal a todos los hijos que viven en hogares de monotributistas de las categorías más bajas que son 1.200.000 chicos más que perciben la AUH y también con la reparación histórica a los jubilados”, señaló.