Restringen la circulación de carros en la zona céntrica

El presidente del bloque de concejales del PJ, Diego Lascurain, explicó esta mañana, al término de la sesión, que la medida la venían analizando desde hace varios meses. “Cuando se terminó de consensuar, el Concejo la envió a todas las áreas respectivas del Ejecutivo para que hicieran sus aportes y manifestaran su intención de aplicarla”, dijo.

Además de evitar el entorpecimiento del tránsito, la medida apunta a “limitar la tracción a sangre”. “Hay que ir tratando de a poco de ir reemplazándola por otro medio más apto”, acotó el titular del bloque del oficialismo.

No obstante, quedaron algunas preguntas en el aire. Una de ellas es que sucederá con los carros que pueden infringir la ordenanza. Se supone que se les debería retener el medio de transporte y los animales pero, en este último caso, el interrogante es quien se haría cargo de los equinos. En la sesión se mencionó que la ONG Conciencia Animal tiene un predio para ponerlos a resguardo pero, en realidad, no hay tal lugar ni la ONG tiene los recursos necesarios para afrontar los gastos. Se mencionó la posibilidad de que la secretaría de Salud y Medio Ambiente, a cargo de Mario Imaz, firme un convenio para solventar esa situación pero no hay novedades al respecto desde hace varios meses.

El titular de Conciencia Animal, Horacio Froy, explicó que los animales son enviados a campos o terrenos de terceros para que los cuiden. Y el problema que se suscita es que a veces los fiscales ordenan la restitución del equino a los carreros y los cuidadores son reacios a que vuelvan a ser maltratados una vez que los atendieron, los cuidaron y les dieron de comer adecuadamente.

Volviendo a la ordenanza en sí, Froy recordó que la prohibición de los carros en el microcentro ya fue sancionada hace 25 o 30 años. “Incluso en el mismo radio”, acotó. Aunque en ese aspecto puntual la idea no es novedosa, rescató en cambio otras cuestiones que acompañan la decisión. Por eso se mostró conforme. “De ahora en más veremos como se van perfeccionando estas cosas y como se van agregando los puntos que faltan de la ordenanza Basta de TAS (Tracción a Sangre) que habíamos propuesto”, señaló.

En tal sentido, explicó que la iniciativa que Conciencia Animal auspicia promueve la inscripción de las personas que circulan en los carros y de la cantidad de animales que tengan a cargo. Con esos datos (si son menores de edad, en el caso de los mayores si es su ingreso principal o secundario, si reciben alguna ayuda del Estado, etc.) se debe comenzar a normalizar la situación económica y social de las mismas. “La basura la tiene que recoger el Estado. Estas personas en todo caso que recojan cartones, vidrios, plástico. Reciclar todo lo que se encuentra dentro de la basura. Habría que partir de una separación en origen pero hay que ver como eso se va poniendo en práctica”, manifestó.

Más adelante, proporcionar un moto-carro (zootropos) a los carreros pero no reemplazar todos los vehículos de tracción a sangre por otros motorizados. En el proyecto de Conciencia Animal se contempla el reemplazo de algunos carros. “El resto deberían estar en un predio donde deberían acopiar todo el material vendible que recogerían estas motos. A lo mejor con una moto reemplazamos 20 carros y 19 carreros estarían empaquetando, separando el vidrio del plástico, el plástico del cartón y el cartón del papel para acomodarlos en fardos y venderlos, sacando mejores ganancias que la que les sacan a los compradores que les pagan un precio mínimo. Organizados tendrían un rinde económico mucho más importante”, dijo Froy.

“Esto es un punto de coyuntura pero con un avance y depende de nosotros y del Estado municipal que se transforme en un punto de partida para llegar a la optimización de este sistema donde la liberación del animal es el final”, explicó el titular de Conciencia Animal. Pero para ello se requiere que los caballos ya no sean necesarios para la subsistencia de las familias que actualmente viven de la recolección de la basura. “Cuando esas personas no necesiten del animal para poder subsistir”, señaló.

Por su parte, el concejal Alberto Zadoyko (PF) recordó que en mayo pasado presentó un proyecto de ordenanza, similar al de Conciencia Animal, que prohibía la tracción a sangre en todo el sector céntrico de la ciudad. Y recordó que hay normas sancionadas desde hace tres décadas que proponen lo mismo. A pesar de lo expuesto, explicó que votó a favor de la iniciativa debido a la existencia de esas normas incumplidas pero recalcó que se le debe otorgar una alternativa laboral a los carreros.

Por otra parte, el edil del Peronismo Federal aseguró que, a pesar de haber elaborado un proyecto, a las reuniones en que se trató el tema entre funcionarios del Ejecutivo y los concejales no fue invitado. Sólo a una donde luego preguntaban quien lo había llamado.

Entradas relacionadas