Tras esta aseveración, queda desvirtuada la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), que daba por sentado que los restos hallados en Cocula pertenecían a los 43 jóvenes, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre tras una arremetida de la policía de Iguala.
En un comunicado, los peritos que desarrollan las investigaciones en medio de la búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos hace más de un mes, confirmaron que los restos analizados no pertenecen a los estudiantes y aseguraron que seguirán aportando a la resolución del Caso Ayotzinapa.
Fueron analizados 30 restos recuperados en Cerro Viejo; nueve restos en La Parota y los encontrados en el vertedero de Cocula, cuya cantidad no es precisada en el comunicado.
Visita el especial multimedia Justicia para Ayotzinapa haciendo click en este enlace
El procurador, Jesús Murillo Karam dijo el pasado 7 de noviembre que los detenidos por el caso Ayotzinapa habían contado que los 43 estudiantes habían sido asesinados por miembros del cártel Guerreros Unidos, luego triturados y quemados. Posteriormente, enviados al basurero de Cocula en bolsas negras.
No obstante, se acentúa el debate sobre las desapariciones forzadas en México, puesto que se confirmó que los restos no pertenecen a los normalistas, pero se desconoce a quiénes corresponden.