martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

RESPUESTA: El Gobierno uruguayo dice no tener facultades legales para detener obras de las plantas de celulosa

El gobierno afirmó este miércoles que carece de facultad legal para detener las obras de construcción de dos plantas de celulosa, en respuesta a una petición en ese sentido hecha por el presidente de Argentina, Néstor Kirchner.
El ministro de Vivienda y Medio Ambiente, Mariano Arana, reiteró que el gobierno “no tiene facultades legales” para detener las obras, y dijo desconocer si incluso está dentro de las posibilidades de las empresas el hacerlo.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Belela Herrera, admitió la posibilidad de una reunión de los presidentes de Argentina y Uruguay en Chile, en oportunidad de la toma de posesión de Michelle Bachelet como presidenta. “Nosotros estamos dispuestos a la negociación”, agregó.
Las autoridades uruguayas vienen señalando la imposibilidad de detener la construcción de las plantas de celulosa desde el pasado domingo, cuando el presidente argentino hizo en el diario “La Nación” de Buenos Aires una petición pública en ese sentido.
Las dos plantas papeleras supondrán inversiones por 1.800 millones de dólares (1.505 millones de euros), las mayores que ha recibido Uruguay en su historia.
Por el contrario, desde Argentina se afirma que las plantas de celulosa ocasionarán a este país pérdidas por 1.278 millones de dólares (1.68 millones de euros) en 20 años, en concepto de lucro cesante y daño medioambiental.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario