miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Responsabilidad fiscal: El ministro Valiero se reúnirá hoy con Lavagna

El contador Diego Valiero señaló ayer que no contaba con una agenda detallada de los temas a considerar. Se limitó a confirmar que efectivamente el encuentro girará en torno a cuestiones relativas a la situación fiscal de las jurisdicciones, aunque dijo desconocer los anuncios o pedidos que podría formular Lavagna y el cuerpo de funcionarios que lo acompañarán.
Como se sabe, Entre Ríos integra el grueso de las provincias que aún no ha adherido a la Ley de Responsabilidad Fiscal, que el Congreso de la Nación sancionó a mediados de agosto con el apoyo de los legisladores oficialistas de Entre Ríos en consonancia con la actitud del Gobernador. Busti la había definido como una “buena” iniciativa e incluso salió a defenderla contra las críticas de distintos sectores.
Hasta ahora, Jujuy y Tucumán han adherido a la norma en contraposición con Neuquén y Catamarca que ya han hecho conocer su rotundo rechazo.
El Ejecutivo entrerriano en ningún momento ha considerado no impulsar la adhesión a esa legislación, pero aguarda que se produzcan algunas aclaraciones de parte del Gobierno nacional sobre el articulado, a través de la reglamentación.
Ocurre que los aspectos técnicos relativos a la aplicación específica de la ley que contuviera la reglamentación, se consideran necesarios para enviar el proyecto de adhesión a la norma a la Legislatura provincial.
Si bien el Gobierno tiene conocimiento de que la Nación estaba trabajando en un proyecto de reglamentación e incluso se conoció que el secretario de Hacienda, Carlos Mosse, hablaría con los ministros provinciales sobre los programas de financiamiento ordenado para el año próximo, Valiero reiteró que “hemos sido convocados y no he tenido contacto con los funcionarios para saber qué nos van a brindar en la reunión”.
En el mismo sentido, prefirió no detallar cuáles son los aspectos que particularmente interesan a Entre Ríos que se tengan en cuenta.
Si bien trascendió que la renuencia de las provincias para adherir a la norma en cuestión se vincula a la necesidad de los funcionarios de conocer con cuánto dinero contarán el año próximo para hacer frente a las deudas con la Nación, el ministro generalizó al decir “estoy esperando que salga la reglamentación porque en ocasiones, se hace alguna interpretación particular de un punto o se cambia algún aspecto o, en otros casos, algunos temas que por el articulado podrían tener más de una interpretación, con la reglamentación, se aclaran. Queremos tener un elemento más para analizar pero no se aguarda una cuestión puntual”, insistió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario