martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Respetar los tratados de integración entre los países del MERCOSUR”

En efecto, representantes de Santo Ângelo, ; Uruguaiana, ; Frederico Westfhalen, ; Bagé, Chapecó, Dourado, y Foz do Iguazú, de Brasil ; Concordia ; Goya ; Paraná ; Posadas y Puerto Iguazú, de Argentina ; Salto ; Minas y Tacuarembó, de Uruguay ; Así como, Ciudad del Este y Encarnación, del Paraguay, se manifestaron preocupados por los problemas de la marginalidad e inmigración.
En representación de Concordia estuvo el Presbítero Andrés Servín.
El DOCUMENTO :
…Constatada además una creciente exclusión y marginalidad de nuestros hombres y mujeres, que ni siquiera el crecimiento económico de principios de la década pasada pudo contrarrestar, señalamos como algunos de los principales desafíos de nuestra Iglesia:
1. Ante la exclusión social, incorporar prácticas incluyentes, que partiendo de los recursos genuinos de nuestro pueblo, como ser el deseo de trabajar y los lazos de solidaridad existentes, permitan una verdadera solución a largo plazo para hacer frente a las crecientes necesidades.
2. Avanzar, en tal sentido, desde posturas de mera asistencia que lamentablemente han crecido en todos nuestros países ante el retroceso del Estado de Bienestar en numerosas áreas, hacia posturas de promoción humana como las desarrolladas en el marco de las economías solidarias.
3. Acompañar las mismas, con el sentido evangélico y profético que ha caracterizado desde siempre, la labor de la Iglesia Latinoamericana.
4. Privilegiar las instancias de reflexión y capacitación de nuestros agentes pastorales, a los efectos de potenciar el trabajo dirigido –según el documento de Santo Domingo- a la construcción de “un nuevo orden económico, político y social” para nuestros países.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario