Residuos Patológicos: Un tema de difícil control y en manos de una sola empresa

El tema debería ser de importancia para todos, ya que nadie está exento de sufrir las consecuencias. Todos los días, las clínicas, sanatorios y consultorios médicos o veterinarias deben desechar residuos peligrosos, desde restos biológicos hasta elementos punzo-cortantes capaces de transferir enfermedades o infecciones. De acuerdo a lo establecido por ordenanza, estos generadores de residuos peligrosos, son penalizados si no cumplen con la disposición expresa de contratar el servicio de tratamiento de estos residuos, que en Concordia realiza únicamente la firma, Horizonte Gases.

Esta imposibilidad de optar por otro operador, dado que no existe, es el primer problema que surge del diálogo con los generadores. Los residuos patológicos-patogénicos no son cosa que pueda desecharse simplemente colocándolos en un cesto en una bolsa roja; el alto riesgo de su tratamiento implica necesariamente una manipulación más responsable y certificada, razón por la que solo es posible hacer las cosas bien contratando a esta empresa.

Notas de archivo relacionadas:

http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=52020
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=52051
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=57114
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=57174

De acuerdo a lo manifestado por la directora de Política Ambiental del Municipio, Belén Estévez, “Horizonte Gases, no es la única empresa que trata patogénicos en la provincia” ya que también está habilitada para hacerlo la empresa SOMA S.A. “que se encarga sobretodo de la costa del Paraná”.

En rigor, Soma tiene centro de atención en Entre Ríos y su Planta de tratamiento más cercana está en Rosario, Santa Fe.

En cuanto a Horizonte Gases poco podemos decir; su sitio de internet no permite conocer ni el nombre de los dueños, ni de los responsables técnicos de la planta si los tiene, ni siquiera un número telefónico para poder consultar estos datos. Infructuosamente hemos escrito hace ya varios meses al correo electrónico que figura en el mismo sin obtener respuestas.
Consultada por este tema, la titular del área de Saneamiento ambiental de la Municipalidad de Concordia, Ema Carmona, solo refirió que era una sociedad anónima y que los socios eran de Santa Fe.

Como único dato conocido, pudimos encontrar una nota publicitaria del suplemento “Concordia productiva” de El Diario, de Paraná, donde firma como socio-gerente Oscar H. Oliva. Con domicilio en San Lorenzo Santa Fe.

Por si fuera poco, la información referida a los tratamientos y disposición final que se exhibe en la página oficial de la empresa, lejos de lo que una espera, fue tomada de Wikipedia.

QUÉ DICEN LOS GENERADORES

Los profesionales de la salud y administrativos consultados por DIARIOJUNIO sobre el servicio de esta empresa, coinciden en que la recolección es eficiente, aunque ignoran lo que ocurra después en la cadena del proceso, una vez que el camión se lleva los residuos de su consultorio.

“Las noticias que hemos leído nos alarman y en este sentido creemos que el Estado debe tener un rol más activo en el control de lo que se hace con estos residuos” opinó Esteban Benítez, asesor contable del Sanatorio Garat, quien señaló además que “nuestro interés siempre fue que la Municipalidad o la secretaría de Medio Ambiente intervengan o participen en el control de lo son los residuos patológicos; ya sea del control de cómo se quema, de donde se quema y de la cantidad de los kilos que se queman, y no vemos de parte de la Municipalidad ningún control de este tipo” a renglón seguido, Benítez se mostró entusiasmado con la idea de que el Municipio cuente con su propio horno pirolítico, una idea propuesta por el intendente Bordet el año pasado que fue primicia en DIARIOJUNIO.

En este sentido, el contador de uno de los sanatorios más importantes de la ciudad y por ende uno de los mayores generadores de este tipo de residuos, dijo: “Ahora estamos viendo una gestión, y un compromiso para empezar a pensar en una solución al problema, nosotros venimos planteando esto hace años y hará un año que empezamos a ver que hay una persona que proponía lo que nosotros hace años venimos proponiendo que es crear un ente mixto para el tratamiento de los residuos patológicos, que nosotros no teníamos interés en ahorrarnos dinero sino que lo podíamos aportar y tal vez con el horno pirolítico del hospital Masvernat se pueda contar con un centro de tratamiento donde el Estado no esté al margen”

Al igual que el resto de los entrevistados Benítez aclaró que no tenía quejas con la empresa respecto de la recolección. Aunque si con los “cambios de precio bruscos, que al ser una empresa monopólica no tenemos alternativa”

Consultado por el mismo tema el médico veterinario Elbio Horta, opinó que el servicio de recolección era bueno y que desconocía cómo se efectuaría el resto del proceso. “El recolector pasa una vez por semana y hay un costo establecido que en caso de haber exceso de peso se paga aparte por kilo” explicó el profesional, aclarando que “por lo general el exceso, si lo hay, es cuando muere un animal y los propietarios no lo retiran; en ese caso el costo lo abona el cliente”

PLANTA MUNICIPAL DE TRATAMIENTO: “NO VA A PODER SER”

El contador del sanatorio Garat, opinó sobre el tema antes de conocer las malas nuevas, y señaló que: “Nosotros vemos como interesante esa propuesta porque no solamente los entes privados estamos sujetos a la empresa ésta sino también los entes públicos y los entes públicos pagan más caro que los entes privados el kilo de retiro de residuos, así que ellos tendrían que estar, hasta por sus propios costos más interesados”

Sin embargo, en diálogo con DIARIOJUNIO, el presidente Municipal Gustavo Bordet, afirmó que “es un proyecto que teníamos y que nos hubiera encantado concretar pero las condiciones en las que está el horno no son las mejores” según manifestó el intendente, el horno pirolítico del hospital nunca funcionó, “desde que fue comprado en el 2000” y repararlo no sería viable desde el punto de vista económico. Por lo que apuntó casi exclusivamente al fortalecimiento de los controles y las fuertes sanciones como solución al problema.

El secretario de Salud y de Medio Ambiente, Mario Imaz, agregó además entre las causas de la suspensión del proyecto, una dificultad “de capacidad operativa” y recordó que la planta de Horizonte gases sería relocalizada a un predio en el campo del abasto, para que deje de eliminar gases tóxicos en la zona suburbana en la que se encuentra, al pie del barrio El Silencio.
Con esta relocalización además se gana seguridad respecto de la disposición final de los residuos ya tratados, que antes eran acopiados en una zona de fácil acceso y tras la relocalización serán dispuestos dentro de un predio que la empresa tendrá la responsabilidad de custodiar.

CONTROLES
En cuanto a los controles, Bordet aclaró que no es una tarea fácil y que el Municipio lleva una batalla constante con varias empresas privadas por este tema. “nos pasó con ALL antes que se le quitara la concesión y nos pasa con el tema del cableado, las empresas no pagan las multas y tenemos que llevarlas a juicio” explicó el Intendente aclarando que se presenta el inconveniente que al ser prestatarios de servicios, suspenderles las habilitaciones implicaría damnificar a los usuarios. “Hacen falta más inspectores pero no podemos seguir agrandando la planta de personal del Municipio. solo en seguridad con los adicionales de la Policía de Entre Ríos estamos invirtiendo 170.000 pesos en el Campo del Abasto” señaló.

En lo que hace a este tema, se consolida el vacío de poder estatal con la ausencia de la justicia. A un año de la muerte de Maximiliano Aldana, el chico de 16 años que murió al explotarle un tacho con residuos peligrosos, cuando cirujeaba con su padre en el campo del abasto, ni las áreas de control ambiental municipal o provincial, ni la investigación judicial iniciada por el Fiscal Darío Mautone en sede penal dieron resultados que permitan identificar a los responsables. En el legajo de la causa, no hay ni un solo imputado, por lo que lejos se está de saber quiénes son los responsables.

Entradas relacionadas