martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rescatan a nueve niños explotados en Salta y hay dos detenidos

La División Investigaciones del organismo previsional encontró además 26 trabajadores no registrados y detuvo a dos personas por los delitos de reducción a la Servidumbre, Trata de Personas y Trabajo Infantil.

Se trata de Marcelino Cruz, capataz del predio, y de Pablo Alejandro Masina, propietario de la finca.

Al ingresar al predio, los agentes detectaron a mujeres y niños realizando tareas de encañado de tabaco cuando fueron interrumpidas por expreso pedido del personal de AFIP.

Los inspectores relevaron a un total de 35 trabajadores, entre los que se encuentran los nueve niños de entre 10 y 15 años. Del resto de los empleados, el 100% no se encontraba registrado.

Uno de los niños, al ser entrevistado, manifestó que tenía 11 años y se encontraba trabajando acompañado de su madre, aunque aclaró que él percibía el pago por parte de su “patrón”. La remuneración es de 0,74 pesos por cada caña, con un total de 30 cañas diarias. El trabajo de los niños, señaló AFIP, incrementa entre un 30 y un 50 por ciento la producción del predio.

Además, los trabajadores habitaban en grupos de viviendas precarias donde llegan a convivir hasta cinco familias que compartían dos letrinas en muy mal estado.

Por otra partre, se detectó que el establecimiento no cuenta con elementos de primeros auxilios y tampoco se les proveía protección personal necesaria para el desarrollo seguro de sus tareas, encontrándose los niños con sus manos lastimadas y teñidas con el verde de las hojas de tabaco.

AFIP realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado Federal N° 2 de la provincia de Salta, a cargo del juez Miguel Antonio Medina.

También se requirió la presencia del personal de la oficina de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo de la provincia y de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Salta, Pamela Calletti, para brindar asistencia a las víctimas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario