viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Repudio a la campaña contra Hebe de Bonafini y las Madres de Plaza de Mayo

“No es momento, justo ahora que un enjambre de micrófonos busca encontrar el punto y coma necesario para ser utilizado contra uno de los símbolos más caros de nuestra historia reciente, para ejercer el juego de las diferencias.
Es momento de cerrar filas y no caer en el juego de alimentar a la derecha que encontró el punto para golpear al mismo tiempo a un gobierno que representa una de las peores cosas para ese sector: que los reclamos del movimiento de derechos humanos se encarnen en políticas de estado y en victorias políticas concretas contra los genocidas: los padres de un modelo económico social que ha sido record en desigualdad, pobreza, indigencia e injusticia en todos los órdenes.
No es momento para tentarse y reproducir el juego de las diferencias, sino retomar con más firmeza que nunca, el principio de que prime la unidad en pos de objetivos superiores y dejar en un plano absolutamente secundario los debates que podemos tener.
Si debiésemos considerar las variadas clases de energía que los argentinos y argentinas hemos necesitado y seguramente continuaremos requiriendo de manera imprescindible para vivir cotidianamente, deberíamos asumir esa clase particular de energía que es la energía moral. Una comunidad se sostiene a sí misma de múltiples maneras, y una de ellas, quizás no la menos importante, sea la que se asiente en la capacidad de construir lazos de amorosa ética social lo suficientemente fuertes y profundos como para permitir y posibilitar- desde la memoria colectiva- la construcción de un proyecto de país a largo plazo sostenido en las nociones fundamentales de verdad y justicia para todos.
Es en ese sostenimiento que la energía moral se torna necesaria, fundamental. Invisibilizadas, acalladas, amenazadas, injuriadas, traicionadas, muchas de ellas torturadas y asesinadas, las madres y abuelas han sido durante más de treinta años las inclaudicables sostenedoras de la brújula moral que necesitábamos – y necesitamos- para no perdernos en la niebla de los asesinos, los desmemoriados propiciadores del olvido y la reconciliación mentirosa, los cómplices mediáticos, los odiadores de la vida que sólo han promovido el horror y la muerte en todas sus formas y sentidos.
Porque las formas de la muerte son múltiples pero también han sido múltiples, generosos, solidarios, dignos, intransigentes con la mentira, justos, memoriosos, los pasos dados por las madres y abuelas en cada una de las marchas circulares que como un centro irradiador de latidos vitales ha sostenido y sostiene el pulso de nuestro país. Cuando los medios callaban o mentían, cuando el cercenamiento de las identidades se convirtió en actos de diaria criminalidad, cuando se naturalizó y legalizó el horror, las madres y abuelas siguieron caminando, faros móviles de amor , luz y justicia en medio de canallas, traidores y asesinos.
Hoy es preciso comprender que necesitamos de esa energía moral para la continuidad de nuestro país como proyecto y como construcción, no permitamos que la voz de Hebe sea traicionada, vapuleada o injuriada porque en esta marcha se define nuestra identidad como país, nuestro sentido profundo de la memoria histórica, y de la justicia. Porque todos somos Hebe esta marcha es de todos. Continuemos caminando”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario