martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Repudiar a Macri no es un delito

Luego de que Bullrich anunciara orgullosa la detención en José León Suárez de un joven de 20 años por escribir en Twitter “Macri te vamos a matar, no te va a salvar ni la federal (la 12)”, cientos de personas expresaron su repudio a ese operativo por considerarlo un acto que atentaba contra la libertad de expresión. Algunas de ellas, como Carla Latorre, Vanesa Lofeudo, Ignacio Izaguirre y Juan José Ortega, lo hicieron reproduciendo o parafraseando ese mismo cantito de cancha.

“Me enteré que habían detenido a una persona que había publicado una frase parecida a la que publiqué en mi cuenta. Yo publiqué la frase como una forma de manifestarme en contra de la detención de esta persona. Fue una réplica del tweet que esta persona había publicado, a lo que yo solamente le agregué ‘ahora que nos metan presos a todos’. No se trató de una amenaza al Presidente, sino que se trató de una forma de manifestarme en contra de la detención de esa persona, ya que me pareció un avasallamiento a la libertad de expresión”, explicó ante la Justicia Vanesa Lofeudo (@laalfareraok).

Latorre (@carlalato) le agregó un tono irónico: “Macri, te vamos a matar y no te va a salvar ni una pericia de Gendarmería”, en referencia al informe de esa fuerza que sostenía que el fiscal Alberto Nisman había sido asesinado, en línea con los intereses del macrismo. Esa pericia fue luego desmentida por su falta de solidez técnica.

La conclusión del juez Martínez de Giorgi fue terminante: “Las publicaciones de los encartados resultan ser meras expresiones sin ningún tipo de finalidad delictiva, sino que en realidad forman parte de una modalidad de expresar su repudio contra ciertas políticas que se llevan a cabo desde el Estado Nacional, ello sin la intencionalidad de provocar temor público, tumultos o desórdenes y, menos aún lastimar o poner en peligro la integridad física del Presidente de la Nación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario