martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reprogramación de deudas del Banco Nación: los pequeños productores tienen plazo hasta el 31 de marzo

Las entidades lograron ahora, además de la prórroga, “una tasa 9.75 con un plazo de 8 años como mínimo de acuerdo al flujo de fondos, a la productividad, es decir a las posibilidades concretas que el productor agropecuario pueda realizar”, precisó el dirigente.
También explicó que, en caso que el productor tenga una unidad productiva de reducidas dimensiones, el plazo de 8 años “puede ser extendido a 15 años”. A su vez, la tasa será bonificada por la Secretaría de Agricultura de la Nación.
En principio, la propuesta del Banco establecía una refinanciación de deudas mediante un pago inicial del 10 %, a un plazo de 10 años, devengando intereses a la tasa de interés de cartera general bonificada en un 30% por parte del BNA, más un plus de bonificación consistente en 3 puntos porcentuales, aportados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Todas estas bonificaciones estaban sujetas al buen cumplimiento en el pago de los servicios por parte de los deudores.
Ahora “las condiciones cambiaron respecto a ciertos plazos e intereses”, indicó el titular de Fedeco.
Reconoció, en cambio, que para los deudores de más de 200 mil pesos, si bien hay un plazo similar, no tendrán la bonificación de la cartera de Agricultura nacional.
Esta nueva propuesta resulta “una mejor condición para el sector productivo y torna más viable” el cumplimiento, aseguró Álvarez Maldonado. Pero si bien “a la gran mayoría lo beneficia, hay productores que por situación geográfica y emergencia continua, como las economías regionales como Chaco, tampoco lo van a poder cumplir, por lo tanto, habrá que buscar algún otro recurso para los productores que realmente estén en esas condiciones”.
La nueva prórroga y las mejores condiciones alcanzadas para los pequeños productores con deudas inferiores a los 200 mil pesos, “fue producto de la compulsa que las entidades agropecuarias mantuvieron con el Banco Nación”, reconoció Álvarez Maldonado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario