Representantes de Garbarino y trabajadores comparecieron ante el Ministerio de Trabajo

Hoy, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comparecieron mediante audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, representantes de la firma Garbarino S.A. y representantes y apoderados de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). 

Durante la audiencia, la parte empresaria manifestó que se encuentra realizando gestiones avanzadas a fin de que los fondos que se encuentran retenidos por la AFIP sean distribuidos en las cuentas sueldo de los trabajadores y trabajadoras en forma directa. En tal sentido, agregaron que se encuentran a la espera de una respuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Por otra parte, se están ultimando detalles para el ingreso de un nuevo socio que permita reencauzar el normal funcionamiento de la empresa. Por consiguiente, solicitaron la fijación de nueva audiencia a los fines de informar los avances de las tratativas indicadas.

Por su parte, el sector sindical manifestó que mantiene la posición asumida y avisó que continuará con el ejercicio de medidas de acción directa y asambleas en los puestos de trabajo, manifestando que hasta la fecha el único haber abonado a los trabajadores es el correspondiente al REPRO intimando a la empresa a que cumpla con el pago de salarios en forma inmediata, debido al carácter alimentario de los mismos. 

Con relación a la petición de audiencia del sector empleador, los represenantes de los trabajadores no pusieron objeción, pero insistieron con la necesidad primordial de mantener las fuentes de trabajo y la percepción del salario. 

Se fijó una nueva audiencia para el día 28 de julio de 2021 a las 16,30 hs. 

La crisis de Garbarino 

El derrumbe comercial que evidencia la cadena Garbarino no deja de profundizarse tanto para los empleados de las sucursales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como para los del resto del país.

En esa dirección, el retail acaba de poner fin a sus operaciones en Tucumán con el cierre de sus locales en la capital provincial. En ese distrito, la compañía canceló en las últimas horas el funcionamiento de su punto de comercialización en el centro tucumano, y algo similar ya había ocurrido con las instalaciones en el shopping local y la zona de Banda del Río Salí.

La medida afecta laboralmente a un mínimo de 100 personas y ocurre a la par de un cierre total ya en la ciudad de San Juan. En esa provincia, cayeron las persianas de dos sucursales –también hizo lo propio Compumundo– y 45 empleados se reunieron en las veredas de los locales exigiendo se les cancele cuanto menos un trimestre de salarios adeudados.

Según explicaron los empleados el último depósito que tuvimos fue alrededor de los 32.000 pesos, hace tres meses. Para atrás nos venían depositado igual, con pagos parciales», añadieron.

En Entre Ríos el escenario es similar. En Concordia, por ejemplo, los empleados asisten a las sucursales y cumplen horarios aunque el punto de venta se mantiene con las persianas bajas.

Ya en Buenos Aires, fuentes gremiales anticiparon que intensificarán las movilizaciones hacia el Ministerio de Trabajo en reclamo de soluciones para los 4.400 empleados que la compañía posee a nivel país.

Hay casos de trabajadores con hasta 18 meses sin aportes jubilatorios. De los 200 que llegó a tener la cadena hoy suman más de 55 los que están con las persianas bajas.

Las que siguen abiertas en el AMBA funcionan con horario reducido, dependiendo de la voluntad del gerente y los trabajadores. Pero no hay sistema para cobranzas o facturación.

En los registros del Banco Central, la compañía acumula 3.251 cheques rechazados por un monto de 4.061 millones de pesos. Entre los principales acreedores se encuentra Frincredit (186 millones de pesos); Finares (8 millones), Banco Nación (83 millones), HSBC (54 millones) y American Express (13 millones).

Entradas relacionadas