Ante el cambio climático, y los efectos que este genera sobre las ciudades y los pueblos se impone la búsqueda de nuevas herramientas que ayuden a predecir los fenómenos hidrometeorológicos.
El objetivo fundamental es el de minimizar daños a partir de la anticipación del comportamiento de la naturaleza.
Los avances científicos y tecnológicos en diferentes áreas, como ser la electrónica, los sistemas computacionales y las comunicaciones, han permitido alcanzar un notable avance en los aspectos de predicción, y en los elementos destinados a la toma de decisiones.
En ese contexto, la seguridad de represas hidroeléctricas resulta ser el manejo coordinado de distintas disciplinas técnicas especializadas que el mayor nivel de seguridad factible para su operación y para las poblaciones circundantes.
El objetivo de este Seminario es el de promover el intercambio de información y experiencias, entre profesionales y técnicos, encargados de proyectar, construir y operar centrales hidroeléctricas.
A su vez la construcción de nuevas represas, la consecuente formación de embalses y la operación de las centrales, generan cambios que son necesarios evaluar para el logro de objetivos de desarrollo en un contexto de prosperidad sustentable.
La Comisión de Integración Energética Regional es una organización no gubernamental integrada por diez países de Sudamérica en calidad de miembros plenos: Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. La integran empresas eléctricas y organismos sin fines de lucro, unidos con los sectores eléctricos nacionales de los países
El seminario se realizará en un hotel céntrico de Concordia, desde el 21 al 24 de Abril de 2010, a efectos de intercambiar información y experiencias que permitan mejorar productos, servicios y tecnología. Participarán empresarios, directivos, profesionales, técnicos, reguladores, consultores, proveedores del sector eléctrico, centros de investigación, así como a las universidades, institutos, centros de formación, y público en general.