martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Represa del Ayuí: advierten que se busca evitar otro conflicto con Uruguay

“Pedimos que se paralicen las obras por dos razones: una porque se produciría un daño medioambiental irreversible y otra, porque es imperioso el cumplimiento de deberes que se autoimpuso oportunamente el Estado argentino por el estatuto del río Uruguay de 1975”, explicó a radio Rivadavia.
Fernández explicó que el proyecto, uno de cuyos impulsores sería el vicepresidente del grupo Clarín José Aranda, “consiste en inundar 8000 hectáreas a 50 kilómetros de los Esteros del Iberá como reservorio de riego para unas 77 mil hectáreas destinadas al cultivo de arroz”.
“El gobierno correntino permitió que se inicie el proyecto en ambas márgenes del arroyo Ayuí”, dijo el ministro y se quejó de que “la provincia tiene reservas forestales nativas de 800 mil hectáreas y el gobierno nunca recibió información adecuada de esta obra como para que uno pueda ejercer atribuciones que le da la Constitución”.
El funcionario justificó la intervención del Estado nacional en un tema provincial al asegurar que “es responsabilidad del Estado Federal velar por el cumplimiento de los presupuestos mínimos y de la conservación de los bosques nativos”.
Negó por otra parte que la posición del Gobierno esté vinculada al conflicto con el grupo Clarín al señalar: “no es por eso (en alusión a Aranda) nosotros no tenemos que hacer esas cosas; el gobierno tiene responsabilidades muy serias respecto de lo que sucede en un lugar importante”.
“Sea de quien sea el emprendimiento la realidad es que estamos en una situación que hay que resolver”, sostuvo, y añadió que el objetivo del Gobierno no es “conspirar contra un emprendimiento económico” sino “evitar un riesgo ambiental y el incumplimiento del tratado del río Uruguay”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario