sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Renta Básica: “sería bueno que el justicialismo le diga a la sociedad cual es su visión”, dijo Artusi

“Como somos minoría estamos un poco a la expectativa. Nosotros hemos presentado nuestro proyecto y sería bueno que el justicialismo le diga a la sociedad cual es su visión del artículo 24º” dijo Artusi. Además manifestó que cuando hubo dos proyectos, uno de la oposición y otro del oficialismo, han trabajado en conjunto en comisión para extraer lo mejor de cada uno de ellos. “Y salieron proyectos consensuados”, recordó.
La comisión bicameral que propuso el presidente de la Cámara, Jorge Busti, debería encargarse de estudiar el tema, los antecedentes y evaluar el conjunto de políticas sociales en la provincia para estudiar la universalización de las mismas. Pero no se ha constituido porque en el Senado no se ha avanzado en la aprobación de una cuestión similar.
Artusi admitió que se trata de una cuestión novedosa y en parte desconocida para la sociedad. “Hay que sortear o superar muchísimas resistencias. De modo que hay que hacer un trabajo previo político muy intenso”, sostuvo. “Nosotros vamos a seguir insistiendo pero si la sociedad no se hace eco nos va a resultar muy difícil”, advirtió.
El proyecto del bloque de la UCR “consagra el derecho a la alimentación y vinculado con esto el derecho a percibir un ingreso mínimo para la subsistencia”, dijo Artusi. El proyecto estable una aplicación gradual y abarca en el primer año a los niños menores de 14 años sumergidos bajo la línea de indigencia. “Viven en hogares donde los ingresos no les alcanza para una alimentación acorde a las necesidades del ser humano. Básicamente apunta a entablar una renta desligada de la condición laboral de los padres”, expresó el legislador.
“He visto con muchísima satisfacción un par de columnas de opinión del Dr. Eduardo Duhalde publicadas en el diario La Nación con una postura muy favorable al tema”, dijo. Asimismo, sostuvo que la iniciativa debería ser reivindicada por un conjunto amplio de fuerza políticas e incluyo en este grupo a sectores de centro derecha o conservadurismo republicano.
El legislador trajo como ejemplo que en España se debate este tema. “Hay una comisión en el Parlamento que está estudiando el tema roque hay proyectos de ley en ese sentido”, explicó.
El diputado no eludió a uno de los argumentos que se debate: cual es la postura a nivel nacional acerca del tema. Por ello desde el bloque presentaron proyectos de resolución proponiendo que el Congreso avance en el tema. Incluso consignó que hay cinco proyectos con estado parlamentario en estos momentos. “Ojala avancen pero mientras tanto no podemos esperar de brazos cruzados”, dijo.
De todos modos aclaró que el artículo 24º de la Constitución está vigente y los legisladores están obligados a regularlo. “Hay que ver de que manera lo interpretamos. Hay que exhortar a toda la sociedad a que se involucre”, manifestó.
Sobre el debate de mañana en Concpeción del Uruguay que fue organizado por la Juventud Radical de esa ciudad, Artusi expondrá en compañía de la socióloga Natalia Marcó. “Se recibió con una tesis sobre este tema así que va a ser muy interesante el enfoque sociológico técnico que le pueda dar”, acotó el legislador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario