Franco Nonino, integrante de la Cámara de Remisses y propietario de una empresa de radiomóviles, expresó que las modificaciones de la tarifa consisten en bajar el mínimo de los 1000 mts., que se cobran $ 2 en la actualidad, a 500 mts. como para mantener la tarifa mínima sin cambios. La otra modificación es elevar el valor de los 100 mts. de $ 0,15 a $ 0,22. Indicó que, a diferencia de otras ciudades, en Concordia no se cobra la bajada de bandera.
No obstante, Nonino sostuvo que la solicitud para incrementar la tarifa no es suficiente. “Es el aumento mínimo; no se cubren todos los gastos. Lo que pasa es que también nos ponemos del lado del consumidor, que son nuestros clientes, y entendemos esa parte”. Además indicó que al menos servirá “para salir del paso” de la situación que están viviendo, que es “bastante crítica”.
Consultado sobre las dificultades económicas del sector, dijo que tienen que afrontar incrementos cotidianamente y el último aumento que dio el Concejo fue en septiembre de 2005. “En un año y medio los costos se han visto incrementados en un porcentaje similar al aumento que se está pidiendo”, señaló.
Como ejemplo, escogió el valor de un Fiat Uno 0 km. “En ese momento (2005), estábamos hablando de $ 17.000, $ 18.000 y hoy en día estamos en los $ 24.000, $ 25.000. En cuanto a los repuestos, hay cosas que han subido hasta el 100 %”.
Por su parte, Gladis Tribulati dijo que los propietarios de las empresas tienen «mucho apuro» en concretar la suba. En cambio, los ediles están estudiando otras propuestas que tienen diferencia: “en los costos de bajada de bandera, la cantidad de metros y el costo por calles para ver si podemos lograr que el porcentaje sea menor al que ellos están solicitando”.
La concejal dijo que la población sufre aumentos diarios que, en muchos casos, no son declarados. Por ende, sostuvo: “en este que queda clarificado de cuanto se trata, con más razón la ciudadanía va a protestar y nosotros tenemos que defender eso”. Por ello, apostó al diálogo con las empresas y los propietarios de remisses. “Creo que van a ser invitados para el próximo lunes”, precisó.
La propuesta de Tribulatti fue corroborada por el presidente del Concejo, Luis Fonseca. “El Concejo está tirando otra hipótesis de trabajo que queremos charlarla con el primer sector interesado que son los prestadores del servicio. Entiendo que se hará una reunión con los remisseros, con la Cámara o los choferes para seguir ahondando en el estudio y presentar otras posibilidades”, sostuvo.
La Cámara tiene sumo interés en reunirse rápidamente porque la solicitud fue presentada a mediados de febrero y hasta el día de hoy no han obtenido ninguna respuesta. “Estamos a la espera de poder sentarnos y conversar un poco. Entendemos la parte del consumidor que tampoco queremos castigarlo. Simplemente que se entienda porque necesitamos el aumento y llegar a un acuerdo”, dijo Nonino.
Además, es sabido que las unidades deben renovarse periódicamente y esa posibilidad se ve menguada por la rentabilidad exigua que manifiestan tener cotidianamente. “La posibilidad de renovación que tenemos son los planes de financiación que están dando las empresas automotrices que gracias a eso se puede ir renovando. Lo que pasa es que lo que queda del auto no alcanza más que para pagar la cuota del auto nuevo”. Se trata de planes de 84 cuotas -siete años-. Al término de ese plazo, el auto debe ser cambiado nuevamente, “si es que todavía está”. Nonino sintetizó su pensamiento al respecto. “Es como que se está cambiando la plata”, indicó.
En la Cámara hay 11 empresas de radiomóviles asociadas y muchos autos que trabajan por fuera de ellas. “Ese es un constante reclamo que estamos haciendo siempre a la Dirección de Transportes, pasa a ser un problema político”. Nonino consideró que se trata de una “competencia desleal” porque los remisses “truchos” no deben pagar desinfecciones ni seguros. “No pagan ningún impuesto y no se sabe si están aseguradas las unidades o no”. Incluso, añadió que “hay autos fuera de modelo; inclusive de color –se exige únicamente blanco- que se los ve un viernes, sábado o domingo”.