Fonseca rescató que el incremento no fue del 60 % de la tarifa, tal como los solicitaban los remisses, sino del 30 %. Los remisseros pretendían acortar los 1000 mts. a 500 ($ 2) y llevar los 100 mts. de $ 0,15 a $ 0,22. “Lo que hicimos fue, en definitiva, proteger el bolsillo del contribuyente”. La suba no se aplicará hasta que el Ejecutivo no promulgue la ordenanza, y tiene ocho días de plazo.
Por su parte, Nonino señaló que estaba “medianamente conformes” con el incremento. “Es lo que habíamos acordado de palabra. Sirve para salir del paso, del momento que estamos atravesando pero no es lo ideal”, expresó.
Sostuvo que desde febrero –mes en el que presentaron el pedido en el Concejo- en adelante las baterías subieron de $ 190 a $ 240, el GNC subió el 10 %, “el gasoil está por subir”, “los 0 km. han subido un 6 o 7%”. “Ni hablemos desde el 2005 hasta ahora que se dieron los dos aumentos”, indicó.
El titular de la Cámara pronosticó que en “no mucho tiempo” probablemente vuelvan a solicitar otra suba. “No sé si dentro de este año no estaremos solicitando nuevamente, lamentablemente para los usuarios”, dijo. Todo depende del comportamiento de los precios. “De no sufrir muchas variantes hasta fin de año podremos esperar un poco más y si seguimos así, tendremos que apurar el próximo aumento”, recalcó.