viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reitro de depósitos: la gente sacó U$S 5.900 millones en tres semanas

En las 14 jornadas que pasaron desde las elecciones, los ahorristas ya sacaron el 18% de los depósitos del sector privado, que equivalen a U$S 5.856 millones. Quedan en resguardo de las entidades financieras U$S 26.644 millones.

Lacunza dio el miércoles su discurso que implicó un default selectivo de la deuda argentina, incluida la nominada en moneda local, un hecho inédito en el mundo. Esto derivó en histeria generalizada, que llevó a una corrida bancaria y que el domingo el Gobierno intentó calmar con la imposición del cepo cambiario. Así prohíbe la adquisición de divisas para atesoramiento por parte de las empresas y habilita compra de individuos por hasta U$S 10.000, aunque permite todas las extracciones que deseen de sus cuentas.

La fragilidad del modelo macrista se evidenció en las PASO, ya que en la primera semana que lo secundó se inició esta sangría de depósitos. Entre el 12 y el 16 de agosto el sector privado sacó U$S 1.944 millones de los bancos.

En la segunda semana post elecciones, que contó con cuatro días por una jornada no laborable, retiraron U$S 1.229 millones. En la tercera se fugaron U$S 2.683 millones del sistema financiero.

Luego de esta baja acumulada de U$S 5.856 millones, el domingo Mauricio Macri impuso el cepo cambiario. Le permite a los individuos la adquisición de billetes por hasta U$S 10.000 mensuales y les prohíbe a las compañías comprar divisas para atesoramiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario