martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reiteradas estafas que los tienen como blanco ponen en alerta a los comerciantes

El modus operandi consiste en llamar a los vendedores invocando el nombre de algún comerciante conocido y remarcar que necesita una determinada cantidad de mercadería. Los estafadores subrayan que urge la entrega porque se encuentra en apuros y no está en la ciudad. El pedido finaliza exhortando al incauto a entregar lo solicitado a una determinada persona que va a concurrir al local, dejando para el otro día el pago.
Fratichelli aseguró que tienen conocimiento de varios hechos cometidos. “No son montos muy grandes; se está hablando de $ 5.000 o $ 6.000 cada operación de este tipo”, señaló.
Además no hay un rubro definido. “Todo lo que puedan estafar les da lo mismo”, señaló el titular del CICS. Los estafadores han utilizados sus artimañas para quedarse con mercadería pertenecientes a aserradores, casas de pintura, venta de neumáticos y supermercados. “El rubro es bastante extenso”, explicó.
Incluso, algunos comerciantes han llamado al celular con el que fueron contactados para verificar si es realmente el comerciante quien llamó. Una voz simula llamar al dueño y otra persona se hace pasar por el comerciante. “Dicen ser comerciantes muy conocidos de Concordia”, explicó Fratichelli.
¿No hay una falta elemental de precaución de quienes acceden a este tipo de solicitudes? “Lo que pasa es que en Concordia nos conocemos todos y alguien que llama y dice: ‘mirá habla fulano de tal’. Es muy fácil que entremos en el juego de ellos porque todavía tenemos la confianza de pueblo”, respondió.
El titular del CICS recomendó no llamar a ningún celular sino directamente al comercio aludido o a la casa de familia del propietario. Ni entregar ningún artículo sin una autorización con membrete o algún sello y una firma. En caso de encontrarse con alguna cuestión sospechosa, alertar a la Policía. “Si no hay denuncia, la Policía no puede actuar y los jueces tampoco. Hay que hacer denuncias, que la Policía actúe, en ese caso van a tener que actuar los jueces y esta gente irá a quedar presa”, indicó.
Los llamados a los comercios locales comenzaron hace unos 15 o 20 días. No obstante, la modalidad es más antigua dado que hace algunos años se repetía la misma pero con comerciantes de otras ciudad y por sumas cuantiosas. “Se estaban manejando con estafas muy grandes afuera, se nombraban políticos que también han caído mucho y ahora les ha tocado a los comerciantes locales”, indicó Fratichelli.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario