martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

REINCIDENCIA DELICTIVA : Convenio posibilitará conocer en 6 hs situación procesal

El Poder Judicial podrá acceder en un lapso de 6 horas a los datos del Registro Nacional de Reincidencia y del Registro Nacional de Armas, información fundamental para el avance de investigaciones y la resolución de diferentes casos, así también podrá obtener en línea, mediante una clave de acceso, la información del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal y la Inspección General de Justicia.

El Intercambio digital de información registral fue acordado mediante un Convenio Marco entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Superior Tribunal de Justicia, representados por el ministro, Julio César Alak, y la Presidenta del Alto Cuerpo, Claudia Mizawak.

A través del acuerdo, el Ministerio habilita al STJ para efectuar el ingreso y consulta en los respectivos sistemas que poseen las diferentes Direcciones Nacionales de Registros.

 El intercambio digital de información registral le permitirá al Poder Judicial satisfacer requerimientos de los Tribunales en materia de datos asentados en los Registros Nacionales. Lo acordado significa, “el aprovechamiento de las nuevas posibilidades informáticas que están disponibles, como modernas plataformas digitales”, expresó la Presidenta del STJ, Claudia Mizawak. Y enmarcó dicho avance en las políticas de “fortalecimiento de los vínculos institucionales, acceso a la información y modernización de la gestión a través de las herramientas tecnológicas”.

Respecto de los datos asentados en el Registro Nacional de Reincidencia, actualmente son obtenidos a través de las Unidades de Expedición y Recepción de Antecedentes Penales (U.E.R.), oficinas emplazadas Cámaras o Salas en lo Penal de Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguay -transferida recientemente a Fiscalía-, y en la Mesa de Información Permanente de Paraná. A partir del convenio firmado recientemente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el STJ podrá habilitar nuevas Unidades, y acortar el lapso de solicitud y recepción de la información a un máximo de seis horas.

   Además, se habilitó la instalación de una nueva UER para tramitar los Certificados de Antecedentes Penales que requiera cualquier empleado del Poder Judicial de la Provincia en su carácter de particular. Los datos del resto de los Registros Nacionales podrán ser obtenidos inmediatamente, a través de internet, mediante la expedición de claves a los usuarios que designe el STJ.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario