Regulación del feedlot: senadores buscan consensuar con diputados

Teniendo en cuenta que la actual composición de la Cámara Baja introdujo modificaciones, el presidente de la comisión señaló que “se va a invitar a nuestros pares de diputados para buscar consensos. Algunos de los cambios son razonables, y los vamos a aceptar, pero consideramos que otros cambian el sentido que le dimos al proyecto como cámara de origen”. Cabe mencionar que hoy estuvieron con los senadores representantes de la Cámara Argentina de Feedlot y de la Cooperativa Agrícola Regional (LAR). Estos últimos invitados por el senador del departamento Paraná, Carlos Brambilla.

Estuvieron hoy presentes, además de los nombrados, los representantes de Diamante, Tala y La Paz, Daniel Kramer, Luis Schaff y Aldo Ballestena, respectivamente.

El proyecto analizado esta mañana tiene su origen en la Cámara de Senadores. Recibió media sanción en diciembre de 2008 y fue tratado en primera revisión a principios de este mes de octubre, es decir, casi cuatro años después.

Ante esta situación los senadores analizaron esta mañana los cambios que introdujeron en diputados. Hay que mencionar que dos de los firmantes del proyecto original, Arlettaz y Ballestena, que fundamentaron la media sanción, son hoy miembros de la comisión de Producción.

“Consideramos que algunos cambios los vamos a aceptar, pero hay conceptos que consideramos no se deben cambiar”, señaló Arlettaz, recordando que antes de llegar a la media sanción se recorrieron establecimientos donde se hace el engorde a corral, se mantuvo un encuentro con profesionales del INTA y se recibió un completo informe de la Cámara Argentina de Feedlot. Con Ballestena consideraron razonable promover un encuentro con los diputados de la comisión de producción de aquella Cámara.

La iniciativa plantea “la regulación de la actividad productiva de engorde intensivo de animales a corral, a fin de garantizar un medio ambiente sustentable, el derecho a la producción y el bienestar animal”.

Para los senadores no deberían aceptarse los cambios que se hicieron al inciso b del artículo 6. Se trata de la creación del “Registro de Responsables Técnicos”. En el proyecto original se establece que en el mismo “deberán inscribirse aquellos médicos veterinarios matriculados que deseen obtener licencia habilitante a los efectos de esta Ley, extendida por el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Entre Ríos”. Arlettaz explicó que “es más que razonable, para nosotros, dejar establecida la obligación que el veterinario esté matriculado en la provincia”.

Otro de los artículos que de acuerdo a los representantes departamentales no se debe cambiar es el referido a la distancia que los establecimientos de engorde de ganado deben tener en relación a las granjas avícolas. “Hay una resolución vigente del SENASA que establece 5000 metros, y esto debe ser respetado, sobre todo en Entre Ríos, donde hay granjas que requieren especiales resguardos por su tipo y calidad”, explicaron Ballestena y Arlettaz.

Añadieron que se debe tener también especial cuidado en la distancia de la explotación con respecto a establecimientos escolares. Para el senador de Colón tienen plena vigencia los conceptos incorporados en el proyecto inicial, como son la búsqueda de garantizar un medio ambiente sustentable, el derecho a la producción y la inclusión de un concepto moderno como es el bienestar animal, que posibilita que la producción de carne bovina a corral respete a los animales en su sanidad, en su calidad alimentaria, en su vida misma en ese lugar, para que el producido sea de lo mejor.

Entradas relacionadas