sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Regulación de la cartelería en la vía pública: un tema que sigue sin definirse

“Lo que hay que tener en claro en primer lugar es que la ordenanza que estaba vigente en cartelería sólo fue suspendida por seis meses. O sea que en la actualidad está plenamente vigente”, indicó el edil. Giampaolo señaló que hubo dos reuniones con el Centro de Industria y Comercio de Concordia, sector desde donde se pidió la suspensión de la aplicación de la normativa porque se oponen al cobro de una tasa por los carteles. El titular del Concejo aseguró que en ambos encuentros les aseguraron que presupuestariamente lo que se recauda desde el municipio es “ínfimo”.
Desde la entidad intermedia enviaron un memorándum donde pedían tener en cuenta algunos parámetros. Especialmente, la posibilidad de exceptuar del pago de la tasa de carteles de un tamaño mínimo ubicado sobre la fachada del comercio que sólo lo identifique por un nombre y el rubro al que pertenece. Las medidas aún no han sido definidas. “A nosotros nos parece que como esta ordenanza no tiene fines recaudatorios podría aplicarse tranquilamente”, dijo. En la actualidad no hay excepciones a la tasa y las deben abonar todos los letreros.
La normativa que debe ser ratificada en el recinto debe contemplar mayores medidas de seguridad para los carteles que se ubiquen en la vía pública. “Preocupa mucho la forma y el modo en que se colocan para evitar que su desprendimiento no causen daños a peatones o a vehículos”, explicó.
Además Giampaolo aseguró que están pendientes de otro factor como la contaminación visual. “Lo que se busca es que la ordenanza tienda a limitar o a no favorecer la invasión desmedida del espacio público y que la cartelería tal como está colocada no genere ningún tipo de inseguridad en el tránsito”, indicó.
Respecto del último punto, el edil explicó que son materia de análisis los carteles con movilidad lumínica o que reproduzcan imágenes en movimiento. “Llaman mucho la atención. Por ahí la altura a la que estén colocados puede llegar a distraer a los conductores o a los peatones al momento de cruzar una arteria”, expresó.
Un ejemplo es la pantalla publicitaria de grandes dimensiones situada sobre el café ubicado en la esquina de 1º de Mayo y Urquiza. El edil sostuvo que no está prohibida la colocación de ese tipo de pantallas sino que lo que se busca es regular su uso. “Hay que regularlo para que no haya abusos porque así como esta ese podría venir el día de mañana uno más grande, más luminoso y se va a generar niveles de inseguridad”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario