sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Registran sismos de magnitud 6,3 y 6,4 en costas de Nueva Caledonia

Posteriormente, informaron de una réplica de magnitud 5,8 seguida de varias otras.

El epicentro de los sismos fue localizado en el océano Pacífico, a una profundidad de diez kilómetros y a entre 156 y 170 kilómetros de distancia de la localidad de Tadine, que cuenta con unos 7.500 residentes y está situada en la isla Maré, que comprende las islas de la Lealtad.

Sin embargo, los expertos descartaron emitir alerta de tsunami.

Nueva Caledonia pertenece al llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área geográfica que en los últimos meses tuvo una fuerte actividad sísmica, con movimientos telúricos superiores a 6 de magnitud.

Debido a un alto nivel de convergencia entre la placa tectónica australiana y la placa del Pacífico, el margen oriental de la placa australiana es una de las zonas con la mayor actividad sísmica del mundo. Desde 1900, cerca de Nueva Zelanda se registraron 15 terremotos de magnitud 7,5 e incluso mayor, entre ellos, uno de magnitud 7,8 que en 1931 se cobró la vida de 256 personas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario