Obeid había sido el primero en hacer uso de la palabra en el cierre de la 3ra. Reunión institucional de la Región Centro. El gobernador de Santa Fe había puesto mucho énfasis en el apoyo a Entre Ríos en su lucha contra la instalación de las papeleras, y sobre el final de su discurso dijo que la región Centro debía tener status constitucional en cada Carta Magna provincial y que las tres provincias debían unificar criterios de impuestos y jurídicos.
A su turno De la Sota, también manifestó su apoyo al gobierno provincial entrerriano en su lucha contra las papeleras y luego dedicó su discurso a la Región Centro propiamente dicha. El mandatario cordobés remarcó que las tres provincias “somos más de el 25% de los argentinos y tenemos más empleo genuino que en comparación con otras provincias”. En este sentido, opinó que “este no es un modelo para que lo aprovechemos sólo nosotros sino también el resto de las provincias del país” y sugirió que no se debe interpretar como que “las tres provincias se estaban cortando solas”. Finalmente De la Sota anunció, tras destacar la de China, tres nuevas misiones comerciales: a Sudáfrica, India y Rusia; remarcando que esta es una muestra clara de que se apuesta a la exportación.
Finalmente, habló Jorge Busti quien dedicó su discurso casi por completo al conflicto con Uruguay por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos. No obstante, en esta oportunidad hubo un cambio en el discurso, ya que bajó el nivel de agresividad hacia el Uruguay. Empezó diciendo que esto no era contra la República Oriental del Uruguay y destacó la figura de Artigas. En este sentido, puntualizó que “en todas las ciudades de la costa del Uruguay hay una calle, un barrio o una plazoleta en honor a Artigas” y destacó que él tenía lazos familiares que lo unían al Uruguay, subrayó incluso que su abuela era uruguaya. Además recordó que con el Urugtuay se compartía la represa de Salta Grande, destacando que ahora era una usina generadora de energía pero que “faltaba ahora cumplir con el desarrollo regional”, recalcó. Más adelante el gobernador aclaró que no estaba en contra de las inversiones “es más la mayor inversión en Entre Ríos es la industrias madereras”, subrayó citando el caso de Masisa “que tiene contaminación cero”, aclaró. En este punto las diferenció de las papeleras que “utilizan un método que contaminó varios puntos de Europa”, especificó. En este sentido, señaló que el funcionamiento de estas plantas estaba vinculado con el crecimiento de los casos de cáncer y reiteró su voluntad de que se haga un estudio pero aclarando que el mismo debe estar a cargo de las universidades y no las empresas
Finalmente Busti manifestó que cree en la solución pacífica de los problemas y por eso recurrió a la justicia Internacional. Además aseguró que se paró la financiación del emprendimiento hasta que se haga la auditoria.
En cuanto a la Región Centro, el mandatario provincial subrayó el hecho de que esta tercer reunión se hiciera en la costa del Uruguay, “porque Entre Ríos es la costa del Paraná y del Uruguay y es bueno que las ciudades del interior de las provincias se sientan partícipes de esto”, agregó.
Busti señaló además que había tenido una reunión minutos antes con el sector privado de la que participaron alrededor de diez representaciones empresariales de las provincias, en donde la región de Salto Grande estuvo representada por ASODECO. En este sentido, el gobernador dijo que tomarían nota de los planteos que había realizado el sector privado de las tres provincias
Al finalizar su discurso, Busti apeló a una metáfora sobre la Región Centro señalando: “Hay que incorporar la fe porque lo que se está construyendo es una catedral”.