sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Región Centro en China: Los productores avícolas avanzan en las negociaciones

Así informó el gobernador en una reunión que mantuvo con los empresarios entrerrianos, una vez finalizadas las rondas de negociaciones de hoy en China.
En este marco, Busti les comentó a los empresarios entrerrianos que había propuesto a los gobernadores Jorge Obeid y José Manuel de la Sota la instalación de esta oficina comercial que agilizará los trámites administrativos de las negociaciones comerciales. El primer mandatario calificó al mercado chino como una de las mejores posibilidades de la Región Centro para introducir sus productos. “Por eso –dijo- es necesaria esta oficina que servirá de puente entre los empresarios”.
En cuanto a la actividad oficial de hoy, comenzó con una exposición realizada por el gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, ante empresarios chinos, cuyo tema excluyente fue el de infraestructura.
Allí, el mandatario santafesino tocó temas como puertos y caminos, destacándose el corredor biocéanico que unirá Porto Alegre (Brasil) con el puerto de Coquimbo (Chile) pasando por Aguas Negras en San Juan (Argentina). Este corredor es de suma importancia porque permitirá una nueva salida rápida de los productos argentinos por el océano Pacífico hacia China.
Obeid destacó además la construcción de la autopista Concordia – Córdoba, cuya inversión sería de unos 240 millones de pesos, y que transformaría la ruta actual de 11 metros de ancho en una autopista de 25 metros de ancho.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario