Reforma integral de la Ley de Régimen Municipal: De qué se trata el proyecto que se analiza en Diputados

Diputadas y diputados de la Comisión han trabajado junto a asesoras y asesores legislativos que tuvieron participación en la Reforma Constitucional del 2008 y en el debate por una nueva Ley de Régimen Municipal en 2019, como así también con representantes del Poder Ejecutivo provincial, del vecinalismo y de trabajadoras y trabajadores municipales.

En los encuentros se recuperan los aportes realizados en la gestión anterior de Diputados y por múltiples actores para construir una normativa acorde a las demandas de los tiempos actuales, incluyendo la perspectiva de género y ambiental.

El diputado Silva, Presiente de la Comisión, expresó que “un objetivo de esta reforma integral es que la redacción de la Ley sea clara y específica, abordando cuestiones que han quedado en lo interpretativo”. Y agregó: «Si bien todas las modificaciones propuestas son importantes, ha sido muy interesante y materia de debate trabajar sobre la participación de los concejos deliberantes, la integración de mayorías y las licencias y vacancias”

También se han debatido artículos referidos a disposiciones generales, competencias y atribuciones de los municipios, bienes y recursos municipales, empréstitos y crédito público, la conformación del cuerpo electoral, registros cívicos y juntas empadronadoras, las juntas electorales y los requisitos, incompatibilidades y acefalías de los cargos municipales.

En cuanto a la continuidad de este abordaje, Silva afirmó que “el trabajo en la Comisión viene siendo muy positivo y con responsabilidad. Trataremos de llegar a fin de año con la mayor cantidad posible de artículos tratados y acuerdos para continuar en el 2022, con la aspiración de que el debate se vuelva bicameral”

 

Entradas relacionadas