Reforma en el Plan Argentina Trabaja: Reducirán a 30 el número de miembros por cooperativas y desde diciembre cobrarán Presentismo y productividad

El Coordinador de la unidad ejecutora provincial de programas sociales, Daniel Irigoyen dijo a DIARIOJUNIO, respecto de las reformas desprograma Argentina Trabaja que; “hace dos meses se inició tanto en Paraná como en Concordia un reempadronamiento de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja, con la gente del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), con gente del Ministerio de Desarrollo Social, y en esa oportunidad se hizo un reempadronamiento para reformular las cooperativas, que hasta ese momento estaban integradas por 60, 120 y hasta 300 personas, entonces había gente de las cooperativas que nunca llegaba a conocerse porque era muy numerosa”

Según Irigoyen, fue desde el ministerio de encabeza Alicia Kirchner que se decidió hacer cooperativas con menos integrantes; “entonces se conformaron cooperativas de 30 integrantes, que hacen que el programa sea manejable”

“En esa instancia –recordó- se hizo todo el re-empadronamiento pero aparentemente hay gente que no se enteró, o tendía problemas de salud, y no fueron a re-empadronarse, aproximadamente unas 300 personas de las 1900 que están en el programa”

LA “CONFUSIÓN” EN LAS TAREAS:

Respecto del mal empleo del programa para cubrir puestos administrativos en el municipio, Irigoyen aclaró que; “hay una confusión entre la gente que integra el programa, entre las tareas que tiene que ejecutar”, y precisó: “yo me hago responsable del programa en sí. La persona para cobrar el programa Argentina Trabaja, tiene que hacer las tareas que estipula el Programa Argentina Trabaja, en los lugares que se acuerda que se haga ese tipo de tarea”

NUEVOS OFICIOS Y MÁS DIGNIDAD
De acuerdo a lo manifestado por el funcionario, la nueva modalidad del programa prevé un aprendizaje palatino de nuevos oficios para le beneficiario, y la mejora de su estima, a partir de la ejecución de obras en su propio barrio, lo que tiene por fin desmitificar acerca de que “no trabajan” y mejorar las condiciones en que vive el trabajador.
“Estamos tratando que la gente trabaje en su propio barrio, para que los vecinos del barrio vea el trabajo que hacen y vea cómo mejora su propio barrio, lo que no quiere decir que si hay un requerimiento de las provincias o del municipio de mejorar un edificio publico, nosotros no le hagamos lugar a ese pedido, pero fundamentalmente lo que se trata es que la gente realice las tareas en su propio barrio”

PRESENTISMO Y PRODUCTIVIDAD
En la misma línea, Irigoyen confirmó que; “a fin de año la gente empieza a cobrar por presentismo y por productividad; hoy está cobrando 1200 pesos más la obra social, más el pago del monotributo, más el pago del seguro de responsabilidad civil y accidentes de trabajo, a partir del mes de diciembre, cuando se terminen de conformar estas cooperativas van a empezar a cobrar por presentismo y por productividad, es decir se miden los objetivos, y si se cumplen se le paga un adicional, que son 250 pesos mas por presentismo y 300 pesos más por productividad”

DEMOCRATIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS:

Otro de los problemas comúnmente señalados a DIARIOJUNIO, por beneficiarios del plan, es el abuso de autoridad de algunos presidentes de cooperativas; en este sentido; Irigoyen deslizó que, “la cooperativa debe trabajar cuatro horas para el programa, en el lugar que ellos mismos acordaron. Fuera del horario del programa, la cooperativa como cooperativa puede realizar otras tareas para sacarse unos pesos más, porque las herramientas que les da el programa le pertenecen a la cooperativa, pero son tareas que realiza la cooperativa en beneficio de toda la cooperativa, no de una sola persona”.

Consultado respecto de casos en los que son acusados los presidentes de hacer clientelismo y manipular a los cooprativistas asustándolos con dejarlos sin empleo, Irigoyen dijo: “Eso no debe suceder nunca, nosotros se lo hemos explicado en reiteradas oportunidades a los cooperativistas, que ellos no le deben el trabajo a nadie, la cooperativa tiene que decidir en conjunto que es lo que hace, tienen sus autoridades es cierto, pero las decisiones son siempre en conjunto, y los beneficios son para las cooperativas no para uno de los integrantes”

En esta nueva instancia donde la cooperativa tiene que trabajar en su propio barrio va a ser más visible el trabajo de la cooperativa, y va a quedar más al descubierto que es lo que se hace, de todas formas se hacen capacitaciones. Según el coordinador del programa “en todas las oportunidades que tenemos de hablar con la gente se les recalca que ellos no son esclavos de nadie, que no le deben el trabajo a nadie y que como en otras instancias también nos han llegado algunas denuncias de que alguna persona le decía que debían pagarle por conseguirle el trabajo y la gente mensualmente le daba una retribución a aquel que lo había colocado en una cooperativa”

“nosotros –dijo Irigoyen- tenemos lo que tenemos de control para controlar en los horarios de trabajo y capacitarlos para eso, y después el cooperativismo es todo una tarea de capacitación, de formación de acompañamiento, que es una tarea de largo plazo pero hay que realizarla porque la verdad que este programa es un programa muy lindo y no es bueno que alguien se aproveche de la gente para buscar beneficios propios”

FEDERACIÓN Y CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS
En cuanto a la sindicalización de cooperativas del argentina trabaja, ya sea en la Federación de cooperativas de Entre Ríos como en la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, el funcionario señaló que “El programa Argentina Trabaja en Entre Ríos lo maneja la Unidad ejecutora de programas especiales que está a mi cargo; yo creo que es bueno que exista la sindicalización de las cooperativas, es una buena herramienta cuando se utiliza bien y es bueno que las cooperativa también se sindicalicen, y esas cosas muchas veces se canalizan a través de la federación y de la confederación, y es bueno que luchen por sus derechos y que puedan tener su obra social su colonia de vacaciones, Etc, siempre es bueno eso. Lo malo es cuando se aprovechan de la gente para otros motivos, para beneficios personales, estas cosas suceden en todas las instancias y lo que hay que hacer es combatirlo”

CONCIENCIA
Según Irigoyen la única solución a estos flagelos es la conciencia: “Necesitamos que la gente tome conciencia, el cooperativismo tiene que tomar esta verdad de que nadie te ragala nada si no peleas por vos mismo, entonces, si vos integras una cooperativa y alguien está sacándote parte de tu salario para su peculio personal, la gente tiene que tener conciencia y no tiene n que tener miedo, de que debe defender su salario”

“nosotros podemos hacer todas las capacitaciones que sean necesarias y las hacemos para que la gente tome conciencia y defienda sus derechos pero no tenemos como comprobar que alguien está presionando a la gente para que le pase parte de su salario, que la gente voluntariamente lo hace”

Para denunciar este tipo de Hechos, existe el 08002223294, que según Irigoyen “el cooperativista puede llamar y va a tener todas las garantías para poder denunciar a quienes lo estén presionando, la denuncia inclusive pude ser anónima”

Entradas relacionadas