En declaraciones a APF, Kisser adelantó: “Tenemos entendido que se está barajando la posibilidad de reunirse (el Congreso radical) el próximo 12 de mayo. Sabemos que el lunes se reúne la mesa de conducción del órgano y seguramente le estará poniendo fecha a la convocatoria”.
El Congreso radical había decidido el 5 de marzo del 2005 que mientras estuviera el actual mandatario Jorge Busti al frente del Gobierno no consideraría ni dialogaría sobre la reforma constitucional.
Esto “es una valla que tenemos, pero también somos concientes de que hay un escenario nuevo (tras) las elecciones del 18 de marzo y sus resultados. Y también porque la reelección de Busti no habrá porque los candidatos están electos. Esto habilita a que el Congreso se reúna y revea, fijando cuál es la postura que debe adoptar el radicalismo con respecto a la reforma constitucional”, expresó Kisser.
Tras el encuentro con los mandatarios comunales, el primero desde que las nuevas autoridades asumieron en noviembre pasado con el proceso electoral en marcha, el titular del radicalismo provincial mencionó que éstos “coinciden con nosotros en que hay un nuevo escenario. Ellos están peleando por dos o tres temas puntuales para los municipios, como la autonomía, una nueva ley de coparticipación y el régimen municipal acorde con los tiempos. Esto tiene que estar plasmado en la Constitución y por eso ven necesario la posibilidad de la reforma”.
El otro que estuvo sobre la mesa fue el apoyo a la candidatura presidencial a Roberto Lavagna. “Hay una resistencia muy fuerte en el radicalismo de Entre Ríos hacia su figura como candidato presidencial, pero se coincidió en que somos una fuerza nacional y hay que acatar lo que sus órganos resuelven. Pero no hay mucho ánimo para apoyar la candidatura de Lavagna”, concluyó Kisser.