martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reflotan el proyecto de cámaras de vigilancia urbana en Chajarí

En el encuentro del que participaron el intendente Juan García y sus directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, junto a la Comisión Amigos de la Policía, el Subjefe de la Provincia de Entre Ríos Comisario General Juan Rosatelli, el Jefe de la Departamental de Policía de Federación, Comisario Inspector Sergio Mendoza, el Comisario Fabio Noya y un grupo de Ingenieros en Comunicación de la Policía de la Provincia, se determinó que especialistas en la temática de la Policía Provincial realizarán un estudio de campo, para en 15 días demostrar la factibilidad del proyecto y así presentarlo al Ejecutivo Municipal.
La idea de instalación de cámaras de vigilancia urbana tiene ya varios años dando vueltas en Chajari. Comenzó a tomar fuerza tras la insistencia del ex Jefe de la Comisaría, Nelson Vega. Pero no fue sino hasta el año pasado que el CAECH se hizo eco del pedido, ante la falta –en ese momento- de apoyo de parte del Ejecutivo Municipal. Ese proyecto se encontraba un estado avanzado de desarrollo y preveía la instalación de una docena de cámaras en diferentes puntos de la ciudad, aunque se habla de que en una primera etapa (ateniéndose al dinero que se podía llegar a conseguir) se colocarían cinco. De hecho, hubo varias reuniones entre socios de la institución con la policía, pero también la convocatoria se había abierto a otros actores sociales, y también en un par de oportunidades vino personal técnico de la Policía de Entre Ríos a brindar asesoramiento. Hoy, la iniciativa encarada desde otro ángulo parece pretender hacer borrón y cuenta nueva.

La experiencia en Villa del Rosario
En la vecina localidad de Villa del Rosario, hace ya casi dos años que cuentan con un sistema de vigilancia urbana a través de videocámaras. En un principio fueron cuatro aparatos colocados alrededor de la plaza central y monitoreados desde el edificio municipal. Luego, este año, se cambiaron esas cuatro por una de última generación y se sumaron dos más en los dos accesos mas importantes que tiene la ciudad: uno en el viejo camino de ripio de Avenida 25 de Mayo y el otro en la entrada sobre la ruta dos. Sin embargo, ésta última, actualmente esta fuera de servicio, porque el poste donde estaba colocada fue embestido hace un par de meses por un vehículo.
Las cámaras son monitoreadas desde la Comisaría de Villa del Rosario. El proyecto que tuvo un costo mayor a los diez mil pesos fue solventado por la gestión del actual intendente Damian Candarle.
En tanto, en Federación hay un proyecto dando vueltas hace un tiempo para munirse de cámaras para instalar en diferentes puntos de la comunidad. El no avance de la iniciativa es sencillo: la falta de fondos. Hasta hace poco, tenían una cámara colocada en un barrio periférico que era controlada desde la Jefatura Departamental, pero hoy está fuera de servicio

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario