Reflexiones respecto del nuevo régimen municipal

Es decir menos autonomía, y menos autarquía y por ende mayor concentración en el poder central. Menos federalismo y mayor unitarismo.
En efecto se prohíbe a los municipios y comunas la imposición de impuestos análogos a los del orden provincial y federal ; y somete la distribución de las futuras coparticipaciones a la legislatura que incluso se encuentra limitada por el propio texto ya que el mismo omite transferir competencias, servicios y funciones que en su mayoría quedan en la provincia, lo que determina que la futura ley de distribución de coparticipaciones las deba respetar.-
Por ende, si bien el texto asegura autonomía institucional , política , administrativa y financiera a los municipios , en definitiva es letra muerta ya que en realidad se mantiene el sometimiento y dependencia actual al régimen concentrador y unitarista, habiéndose dilapidado una gran oportunidad de comenzar a decentralizar funciones en materia de seguridad , salud y educación, ya que la experiencia europea nos enseña que los municipios son ámbitos mas adecuados para su manejo por su mayor inmediatez, y por las mayores posibilidades de control que tienen los vecinos sobre tales manejos.-
Resulta anecdótico que en esta materia y frente a este panorama lo que más les preocupa a algunos intendentes y a los bloque mayoritarios de la convención sea la re-reelección y no que hayan omitido participar pública y activamente en la discusión de las necesarias transferencias de funciones y de recursos a los gobiernos locales.-
Ahora, solo nos queda en forma acotada intentar lograr algo de autonomía política en la carta orgánica municipal mediante la independización total de los procesos electorales locales con el resto y buscándole la vuelta normativa para insertar en la misma algunas funciones que no se encuentren atrapadas en la actual redacción.

Entradas relacionadas