En un comunicado enviado a DIARIOJUNIO señala que parece que algunos no entienden los mensajes de la sociedad y de la historia reciente, quizás como fruto de la desesperación. Tenemos que diseñar una Constitución para la posteridad. No con la miope mirada de algunos, que pretenden aprovechar la coyuntura política y nada más. La alternancia en el poder, el cambio de responsabilidad en la gestión pública, la modificación de nombres es lo que reclama la sociedad insistentemente.
Es una cláusula sana, que va en contra de la perpetuidad. De un repaso rápido por la historia institucional reciente surgen los casos de Angeloz (Eduardo) en Córdoba, más recientemente de Rovira (Carlos) en Misiones. Y el propio Presidente Carlos Menem quiso ser reelecto por tercera vez y no pudo.
Miren si abundan los ejemplos y todos contrarios a la postura de los que en soledad pretenden que la idea prospere. La transparencia se logra a partir de la alternancia. Eso es así en cualquier sistema democrático normal. Los intendentes que hoy levantan su voz tuvieron su oportunidad de ser reelectos una vez.
Nótese – por ejemplo – que el Dr. Busti fue varias veces intendente y varias gobernador y esperó su turno institucional. Habría que bajarle el tono a la discusión porque francamente creo que no resiste mínimamente la idea Menem, Rovira, Angeloz, son algunos ejemplos claros y concretos que la triple re – reelección es una quimera. Una verdadera aventura, y los límites temporales en el mandato de los funcionarios de turno es un reclamo vehemente de la sociedad.
Tenemos la obligación de no dejarnos impresionar por éstos reclamos aislados y de diseñar una Constitución a la altura del pueblo entrerriano. Mal puede hablar el intendente García de visión sesgada o de debilidad política, pues está claro que él fue quien no entendió los claros mensajes de la sociedad y opina con total ignorancia ya que bien sabe que ningún partido político presento en su plataforma electoral al momento de elegir convencionales la posibilidad de reelección indefinida de los intendentes, a la vez García ignora por completo evidentemente la ley que habilita la reforma con sus núcleos pétreos. Separar lo coyuntural es el desafío. Y en cuanto a la reserva judicial, entiendo que no vulnera la cláusula ninguna norma constitucional, ni que es arbitraria. Pero por supuesto que todos tienen derecho a plantear sus dudas judicialmente, y para eso están los Jueces, que son los encargados de dirimir las diferencias.