REDOTA : Artigas, se inscribe dentro de los próceres que imaginaron una Latinoamérica unida y federal», dijo Bordet

REDOTA
Según informó el Intendente Bordet, para la celebración se acondicionó el histórico monumento al Éxodo y en una calle que se cerró se creó el Paseo de la Redota, donde los vecinos de la ciudad y los turistas podrán informarse e ilustrarse sobre este hecho revolucionario no sólo uruguayo sino latinoamericano.

INVITACION DE BORDET
«Quiero invitar a todos los vecinos de Concordia a la conmemoración del Bicentenario uruguayo y también al recital que brindará Teresa Parodi en el Anfiteatro de la Costanera de Concordia el miércoles 7 de diciembre a partir de las 21:00″
“Nosotros los concordienses nos sentimos parte de los festejos del Bicentenario uruguayo porque hay una tradición histórica que así lo atestigua.
Artigas cuando decide no acatar el Pacto que había firmado el Primer Triunvirato en Buenos Aires con el Virrey Elío y la Corona portuguesa, donde prácticamente se entrega la Banda oriental a los portugueses y se deja librada la suerte de Artigas, él levanta su pueblo en armas que lo acompaña y protagoniza esta gran gesta patriótica que es La Redota.
En ese momento Artigas se va desde el Sitio de Montevideo y cruza el río hasta aquí donde levanta su campamento.
Siempre hablamos con el embajador de Uruguay, Guillermo José Pomi, que Artigas cuando decidió emprender este viaje no pensó que se estaba yendo a otro país, porque sentía que estaba en la otra Banda. Recordemos que aquí estuvo asentado durante dos años, fue una gesta poética donde seis mil familias con sus pocas pertenencias, con sus caballos, sus enseres abandonaron todo para seguir a su protector, como lo llamaron.
Para mi, remató, este hecho es la cuna del federalismo, de un ideario que va a tener trascendencia en el proceso de reorganización nacional que se va a ir dando entre 1810 y 1853. Artigas, sin dudas, se inscribe dentro de los próceres que imaginaron una Latinoamérica unida y federal».

Entradas relacionadas