martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Red de Alerta denunciò penalmente presunto funcionamiento de un prostíbulo en Paraná

La denuncia se efectuó luego de que vecinos de la zona acudieran a Red de Alerta para manifestar su “preocupación por el funcionamiento de un lugar de vulneración de derechos humanos de las mujeres, de explotación y de otros delitos conexos”, explicó Calveyra.

Se trataría de un departamento ubicado en un edificio céntrico de Paraná. Allí diariamente ingresarían mujeres, que llegan al lugar trasladadas en vehículos, según informaron los vecinos, quienes además manifestaron su intranquilidad “en cuanto a la seguridad de quienes habitan el lugar, por el ingreso de personas desconocidas, supuestamente prostituyentes”, comentó la titular de la entidad.

La presentación fue acompañada por avisos clasificados de un medio gráfico de Paraná, ya que la Red de Alerta presume que tienen “alguna relación con el lugar”.

La titular de la Red remarcó que esa entidad “no puede permanecer en silencio y avalar presuntas maniobras delictivas de redes mafiosas que se mueven en el marco del crimen organizado”. Por ese motivo pusieron “en manos de los canales institucionales la grave preocupación de los vecinos”.

“Solicitamos la  intervención e investigación de la Justicia Federal sobre el presunto prostíbulo encubierto, con presunción del delito de trata de personas, explotación sexual y comercial, proxenetismo”, explicó Calveyra e hizo referencia a “la ley Nº 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas; la ley nacional Nº 12.331 de Profilaxis; a la ley provincial Nº 10.186 de Cierre de Prostíbulos; a la ordenanza municipal 9.005 que prohíbe la habilitación comercial de cabarets, whiskerías y todos los locales o casas que permitan el flagelo de la trata de personas; y la comercialización de estupefacientes conforme Ley N°23.737, de Tenencia y Tráfico de estupefacientes. (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario