Según la ONG, “estos avisos promueven la explotación no sólo a través de ofrecimiento de servicios de masajes u otros, sino también a través de falsas promesas de empleo”. Además, anticipó que llevarán adelante “otras acciones en cuanto y a medidas a implementarse a nivel nacional y que tenían como fin fundamental la prevención y no se están poniendo en práctica, como es el caso de la CNRT, entre otras” publicó Recintonet.
Prevención, asistencia y protección
Consultada sobre el cierre de prostíbulos en la capital provincial en el marco de la Ordenanza 8955 y su aplicación efectiva, Calveyra destacó que se convocará “nuevamente al Consejo” que crea la norma, puesto que “lo que desde la Red veníamos exigiendo ante la nueva gestión municipal, que ha demostrado voluntad política de avanzar en el cierre total de estos lugares que hacen a la explotación, degradación y vulneración de las mujeres”. Y celebró que “tras dos reuniones de este organismo, quedan pocos prostíbulos por cerrar”.
Calveyra remarcó que “es de importancia avanzar en el Programa de Prevención, Asistencia y Protección de las Víctimas de la Trata de Personas, que consistirá en la asistencia a personas mayores y menores que hayan sido objeto del comercio sexual, el cual tendrá principalmente como fin la ayuda psicológica y la contención social de estas personas; como asimismo la adecuación de partidas presupuestarias”.
Eso deberá replicarse “con la provincia” de Entre Ríos, precisó, y agregó: “De hecho, funcionarios de gobierno están participando de este espacio, pero también debemos fortalecer y convocar al consejo provincial para la articulación de políticas públicas de prevención, así como a intendentes, con el fin de implementar ordenanzas de estas características y políticas de prevención en sus territorios”.
Finalmente, promoverán campañas provinciales de prevención y denuncia del delito, y “poner en la agenda de debate de la política pública la urgente necesidad de la creación de casas refugio para las víctimas de violencia y también específicamente a las víctimas de trata de personas; ya que recursos materiales existen”.