viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Recursos naturales impidió el desmonte de más de 700 has en Villaguay

Luego de la denuncia publicada en varios medios de la provincia (incluido DIARIOJUNIO) se realizó un encuentro, que se realizó el viernes en el predio de la Sociedad Rural de Villaguay. Esa reunión había sido solicitada por SOS Villaguay Verde, Asociación por Villaguay, Agmer Villaguay, Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar, escuelas y vecinos preocupados por el medio ambiente.
En la entrevista se entregó un informe documentado de las más de 100.000 hectáreas que se desmontaron en la última década en el Departamento Villaguay, el más devastado de la provincia. En los datos se incluyeron las observables desde la ruta nacional 18 como así también de otros que ocurren en el resto del Departamento.
Desde SOS Villaguay, Carlos Díaz destacó que muchos de estos hechos ilegales son realizados con maquinarias no inscriptas en la Provincia.

Los pasos para hacer denuncias
Frente a un proceso de desmonte en la provincia de Entre Ríos, la ONG M’Biguá Ciudadanía y Justicia Ambiental, sugiere recabar la mayor cantidad de datos posibles sobre la propiedad que está siendo desmontada, ubicación con referencias precisas, nombre del propietario, personas que están realizando el desmonte, cantidad de hectáreas aproximadas, calidad de la flora que se está desmontando, si existen especies en peligro de extinción o declaradas de interés y datos sobre potenciales testigos. El paso siguiente es completar un modelo de denuncia –disponible en la página web de M’Biguá– y remitirlo vía correo lo más urgente posible a la Dirección de Recursos Naturales, forestación y Economías Alternativas, San Juan 430 de Paraná.
Este modelo no requiere de la firma de abogados o profesionales. Se puede remitir copia la sede de la organización –calle Tejeiro Martínez 543– para que realice un seguimiento del expediente que se inicia con la denuncia. Se aclaró además que esa denuncia no crea ningún tipo de responsabilidad para los denunciantes ni para las personas que se ofrezcan como testigos, salvo casos de falsas denuncias siempre que se realicen con la intención de perjudicar al denunciado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario