A pesar de que la normativa nacional sobre bosques nativos sancionada en diciembre pasado, establece la prohibición de los desmontes por un año, hasta tanto cada provincia realice su ordenamiento territorial, en Entre Ríos “se han registrado desmontes clandestinos”, aseveró González.
Informó que se trata de denuncias “en su mayoría de poca superficie, salvo la del departamento La Paz, que se registró sobre un terreno mayor y sin autorización”, aclaró.
Además señaló que para evitar los desmontes, se realizan “recorridos permanentes” sumado a la “colaboración de la gente que avisa”, agregó. No obstante, comentó que “la provincia es grande” y que hay casos en los que el desmonte se da “100 kilómetros para adentro de la ruta y a eso la gente no lo ve”, manifestó.
Respecto a las sanciones para quienes infringen la ley, González explicó que “en realidad tendríamos que aplicar la ley nacional porque establece presupuestos mínimos como tope, pero al no estar reglamentado se aplica la provincial”, la cual posee penalidades “más fuertes”, sostuvo.
La normativa nacional “establece multas en relación a presupuestos mínimos, pero no dice si es por hectárea, por infracción o reincidencia”, es decir que “no está discriminada” y se da de manera “muy global”, expresó.
“Al no estar reglamentada y discriminadas las sanciones, si desde la provincia las aplico, puedo cometer un abuso, porque no lo justifiqué bien”, remarcó el funcionario en declaraciones a APF.