viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Recuperar el sistema ferroviario significa también recuperar la industria ferroviaria”, dijo Olivera

El candidato recordó que Argentina fabricaba máquinas, vagones y todos los elementos que formaban parte del sistema ferroviario. Todo eso se terminó en la década del 90 con el menemismo y la privatización de los ferrocarriles. En la actualidad, importando trenes de China o de Alemania: “difícilmente vamos a generar trabajo acá sino que les estamos generando trabajo a los chinos y a los alemanes”, consideró Olivera.
Se trata de 20 coches motor de origen holandés adquiridos por el Estado para servir en corredores de trocha media no electrificados del ferrocarril. Llegaron al país el 11 de junio, a bordo del buque Thor Light. Las 10 duplas (20 coches) Wadloper y responden a la serie conocida como DH 2. El coche 3203 realizará el viaje inaugural hasta la Estación Salto en la República Oriental del Uruguay. Los Wadloper son de la Serie 31, usados, la fecha de fabricación oscila entre 1981-1982, pesan 69 toneladas y tiene capacidad para 158 pasajeros sentados. La volocidad máxima que pueden alcanzar es de 100 kilómetros por hora gracias a su motorización Cummins NT 855 R4-Diesel.
Por otra parte, Olivera dijo que el servicio de pasajeros que funciona entre Concepción del Uruguay y Paraná es “folclórico y turístico” con una sola frecuencia semanal. “Llevan a pasear jubilados y grupos de estudiantes para que conozcan lo que es un tren pero lo que hay que hacer es devolver al tren la función que tenía la provincia de transporte permanente de pasajeros”, indicó.
De esa forma, Olivera estimó que “se recuperaría la vida de una cantidad de ciudades que quedaban en el trayecto del tren y que hoy prácticamente han desaparecido por la falta de este medio de transporte”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario