Recortarán las facultades a los titulares de entes autárquicos

El funcionario remarcó que se decidió privilegiar dicho equilibrio como “principio sustantivo” en el manejo de finanzas públicas. Pero reveló que “a través del seguimiento y evaluación periódica que se realiza sobre las cuentas que registran la ejecución presupuestaria de las distintas jurisdicciones, se verifica un incremento en el nivel de ejecución del gasto de funcionamiento global y en los gastos de capital, generándose nuevos requerimientos de créditos presupuestarios para su atención”.
Por este motivo, agregó, “resultan necesarias las medidas anunciadas” a través del proyecto de ley.
El titular del área económica del gobierno hizo referencia también al Decreto Nº 2.983, rubricado por el gobernador la semana pasada, en el que se dispuso la implementación de medidas de “contención, adecuación y/o reducción del gasto público corriente y de capital”, con el objetivo de garantizar el equilibrio presupuestario y financiero y que la contención del gasto se realice de una manera “ecuánime y equitativa”.
En ese sentido, el ministro sostuvo que quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante esta contención del gasto son los titulares de los organismos de la administración, es decir, los ministros y secretarios y los titulares de los organismos descentralizados. Éstos deberán “adoptar todas las medidas conducentes, a fin de asegurar que los compromisos y devengamientos que se generen este año no superen el nivel de ejecución y los eventuales desvíos”.
Asimismo anunció otras disposiciones que apunten al mismo objetivo: “Resultará necesaria la aplicación de otros instrumentos, como resoluciones del Ministerio de Economía o leyes que también apunten al control y la adecuación del programa de ejecución presupuestaria del gobierno”.

Atribuciones

En particular, el Poder Ejecutivo está estudiando un proyecto que será enviado a las cámaras parlamentarias para “adecuar la normativa en cuanto a las atribuciones de los titulares de los organismos autárquicos y descentralizados relacionadas con las facultades para nombrar o adecuar la planta de personal”. Y subrayó: “La intención del Poder Ejecutivo es mantener el control, como jefe supremo de la administración”.
El funcionario dio cuenta de que su equipo económico está elaborando el proyecto, junto a técnicos de otros organismos del Estado, para que pueda ser remitido a la Legislatura, en virtud de que “hay que modificar una ley”.
En ese marco, recordó que “el gobernador Busti solicitó a todos los organismos descentralizados que remitan los antecedentes en trámite de recategorizaciones o medidas que estén por fuera de las directivas del titular del Ejecutivo”. Este pedido responde a que en ciertos ámbitos “aún no se ha cumplido”, por lo cual “el gobernador instruyó a los ministerios para que requiramos a estos organismos el inmediato cumplimiento de esa pauta”.
Aunque aún no se conoce el texto, las limitaciones alcanzarían al menos al Instituto Autárquico Becario Provincial, el Instituto Autárquico Provincial del Seguro, el Iosper, el túnel subfluvial, el Iafas y el IAPV.

Entradas relacionadas