martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Recordaron el 26º aniversario del hundimiento del Guardacosta “Río Iguazú”

Cabe recordar que nació en la ciudad de Basavilbaso, fue dado de alta como marinero de primera el 1º de febrero de 1979, es destinado a la escuela de suboficales “Martín Jacobo Thompson” egresando en diciembre de 1980 como cabo segundo del escalafón navegación. Convocado a cumplir funciones en la dirección de prefecturas de zona, servicio de patrullaje, integro la tripulación del GC-83 “Río Iguazú” de activa participación en una operación en el teatro de operaciones islas Malvinas. El 22 de mayo de 1982 al ser atacado el guardacostas en que se hallaba embarcado, por una patrulla aérea de combate inglesa integrada por aviones sea Harrier mientras navegaba en el seno Choiseul, Julio Omar resultó mortalmente herido mientras operaba una ametralladora al ser alcanzado por el fuego efectuado por el enemigo en el que es considerado el primer combate aeronaval entre una unidad de superficie y una unidad de aire.
Indudablemente el momento más emotivo de la ceremonia lo constituyó el discurso del prefecto mayor Osvaldo Aguirre, quien en la guerra de Malvinas era el encargado del Guardacostas GC-82 “Islas Malvinas”, que operó en la zona de conflicto, burlando el bloqueo inglés. Aguirre se refirió al suceso destacó la humildad y nobleza, inquebrantable voluntad, profundas convicciones éticas y morales, capacidad creadora, de los hombres que como los tripulantes del “Río Iguazú” no se rendieron ante la adversidad y con un profundo amor por la Patria ofrendaron sus vidas.
Tras las palabras se colocaron ofrendas florales, se tocó un minuto de silencio y se procedió a la entrega de distinciones, para luego culminar con la desconcentración.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario